-
Las áreas son muchas, entre las cuales se destacan: ADQUISICIÓN DE DATOS, ENSAYO DE SECUENCIAS DE ADN,ALMACENAMIENTO DE SOFTWARE PARA EL ALMACENAMIENTO. ESTUDIOS GENÓMICOS, LA PROTEÓMICA, FARMACOGENÉTICA Y LA FILOGENTICA
-
la bioinformática deja de estar orientada a las aplicaciones y perfilarse mas como una disciplina investigativa, en la que se utilizan las herramientas computacionales para realizar estudios en áreas como la organización de los genomas, el descubrimiento de genes, la relación entre las mutaciones y la alteración de la función biológica ó la evolución de la diversidad de los diferentes organismos.
-
Crecimiento en números, como en conocimientos.realización de conferencias internacionales de biologías computacional, biología molecular entre otras ciencias relacionadas. experiencias de crecion y evolucion...
-
El crecimiento exponencial de los datos, que han pasado de 606 secuencias de ADN almacenadas en 1982 a unos 17.5 millones hoy en día
-
desarrollo del SWISSPROT es una de las bases de datos con información estructural sobre proteínas mas completa
-
El término bioinformática tiene sus orígenes en la década de los setenta y se relacionaba con las aplicaciones computacionales diseñadas para manejar y analizar secuencias de origen biológico, principalmente secuencias de proteínas o del ADN proveniente de diversos organismos.
-
La bioinformática comprende los métodos matemáticos, estadísticos y computacionales que pretenden solucionar problemas biológicos usando secuencias de ADN y aminoácidos e información relacionada (Tekaia, citado por Counsell, 2002).
-
La bioinformática se define como el uso de los computadores para almacenar, recuperar, analizar o predecir la composición o la estructura de las biomoléculas. Esas moléculas incluyen nuestro material genético (Ácidos nucleicos) y los productos de nuestros genes (proteínas)