-
Nacé en Oaxaca de Juaréz, hijo de José Diaz y Petronila Nori
-
Muere su padre cuando el tenia 3 años de edad.
-
Entró en el Instituto de Ciencias y Artes a la carrera de Leyes que no terminaría.
-
Participó en esta guerra
-
Tabajó como zapatero y carpintero en su ciudad Oaxaca para ayudar a su madre viuda.
-
Regresa al Instituto de Ciencia y Artes donde bibliotecario, aqui continuo estudiando la carrera de derecho, que habia abandonado años antes.
-
Se produjo la revolución de Ayutla, en la que tomó las armas, uniéndose al general José María Herrera. Así inició su carrera militar.
-
Es nombrado capitán de infantería de la Guardia Nacional.
-
Participó en el movimiento armado del lado de los liberales en contra de los concervadores
-
-
Recibe una mención honorífica por el asalto y toma de la manzana inmediata al Convento de la Concepción en Oaxaca durante la guerra de Reforma.
-
Participó en la abolición del Archiduque de Austria y emperador de México.
-
No alcanzó la presidencia de México frente a Juárez en 1867, ni tampoco en 1871. Después de cada derrota encabezó infructuosas rebeliones militares, mediante las que pretendía alcanzar el poder.
-
Se casa con Delfina Ortega Díaz, su sobrina carnal, hija de su hermana Manuela, en ese matrimonio tiene a sus hijos Porfirio y Luz.
-
Protagonizó una prolongada serie de acciones militares y derrocó al presidente Sebastián Lerdo de Tejada, asumiendo la presidencia de la República.
-
Según la Constitución Mexicana, no podía permanecer en la presidencia durante dos mandatos consecutivos por lo que tuvo que renunciar en 1880 aunque continuó en el gobierno como secretario de Fomento.
-
Fue reelegido en 1884 y consiguió la aprobación de una enmienda a la Constitución que permitía la sucesión de mandatos presidenciales, permaneciendo en el poder hasta 1911.
-
Durante su mandato, la economía de México se estabilizó y el país experimentó un desarrollo económico sin precedentes: se invirtió capital extranjero en la explotación de los recursos mineros del país; la industria minera, la textil y otras experimentaron una gran expansión; se construyeron vías férreas y líneas telegráficas; y el comercio exterior aumentó.
-
Las manifestaciones del descontento social fueron reprimidas duramente hasta que se produjo la Revolución de 1911, encabezada por Francisco I. Madero. Fue obligado a dimitir y a abandonar el país.
-
El 2 de julio de 1915 a la edad de 84 años Porfirio Díaz falleció en París. Sus restos descansan en el cementerio de Montparnasse de esa ciudad.