-
Recuerdo mi primera experiencia pedagógica, en pre-kinder. Allí mi experiencia no fue positiva, porque era la primera vez que me alejaba de mi casa, de mi entorno seguro. Sin embargo, la Profesora Nancy, hizo de este espacio un lugar cálido para mi gusto.
-
Durante mi periodo académico escolar, me convertí en monitor por mi excelencia académica, motivándome a el camino pedagógico.
-
Hice parte del semillero de Instructores en el Centro de Industria y de la Construcción en la Regional Tolima. Allí empecé a explorar mi camino como docente, entendiendo que la educación se puede hacer desde lo dinámico. Por eso, empecé mi proceso de formación pedagógica, y luego ingresé como instructor cuatro meses después.
-
Escogí estudiar Comunicación social - Periodismo por mi gusto al contacto con las personas, apoyar lo social desde lo comunicativo y la transformación y los cambios.
-
Aquí formalicé mi proceso académico pedagógico a mayor escala. Empecé a entender que esto es más fuerte para mí. Por eso, en mi continua formación, era necesario crecer en formación porque mi camino aquí continúa.
-
Luego de llevar varios años en el SENA, empecé a buscar otras opciones donde mi conocimiento llegara a más personas, permitiéndoles mejorar la vida, con lo que mi conocimiento pueda contrinuirles.
-
Aquí entendí que mi camino no es solo ayudar a mis estudiantes, tambien, vieron potencial para nuevas posibilidades. Por eso, sentí que en adelante es algo que quiero seguir haciendo en el futuro.
-
Ampliando mi proceso académico, he tenido la necesidad de poderme mejorar mi perfil para que mis aprendices y estudiantes puedan apropiar mejor el conocimiento, pues he adquirido mejores herramientas para enseñarles lo que he aprendido a lo largo de mis años como Docente.
-
Empezar el 2021 y entender que existen más posibilidades. Por eso, entré a dos universidades donde he podido entender y mejorar muchas dinámicas distintas y así, mejorar mi perfil profesional.