-
Empieza mi vida escolar, a los cuatro años. Ingresé al kinder, no recuerdo nada más que juegos, rondas. Algunos dibujos.
-
Inicio la escuela primaria que era sólo para niñas.
Aprendí a leer y a escribir.
Escribía frases cortas muchas veces en hojas del cuaderno, hasta que me aprendía el uso de las letras.
Recuerdo el disco de vinil con las tablas de multiplizar cantadas. ¡Lo máximo de la época! -
Juegos, canciones, aprendí a dibujar y a colorear.
-
La maestra nos ponía un disco que contenía canciones con las tablas de multplicar.
-
Inicia la reforma educativa. Se empieza a ensañar a leer y a escribir usando palabras y colores. Ah, el cambio de números por letras para asentar califiicaciones en la boleta.
-
-
Se refuerza la memorización, poca vinculación de los contenicos con la vida cotidiana. Las calificaciones eran con letras: E= Excelente, MB = muy bien, B= Bien, R = Regular y NA =No aprobado.
-
-
-
Menos exámenes, mucha lectura, investigación, discusión de temas actuales, libertad de cátedra.
-
-
-
-
Evaluaciones con trabajos, prácticas, participaciones, poco conocimiento memorístico, más reflexión, análisis, lecturas. Uso de muchos recursos audiovisuales.
-
-
-
-
Uso de recursos audiovisuales, discusión de temas actuales con los estudiantes, producción de radio y otros medios. La SEP exige a las escuelas incorporadas la aplicación de exámenes, éstos tenían poco valor, en comparación con el trabajo dentro y fuera del aula.
-
Inicio clases como docente en la Universidad Justo Sierra, uso de recursos audiovisuales, producciones de radio, análisis de mensajes.
-
-
-
-
Uso de medios audiovisuales e impresos, evaluaciones con trabajos, participaciones, exposiciones.
Uso de medios informáticos, redes sociales, blogs, presentaciones dinámicas, teléfonos móviles.