-
Nació en el barrio de la parroquia vieja, en Guatemala, hijo de Ernesto Asturias y de María Rosales.
-
-
Conoció en el Hotel Imperial a Rubén Darío nueve meses antes de su muerte. Termina el bachillerato. Cursó estudios de derecho en varias universidades de Guatemala y Antropología en la Sorbona de Paris.
-
Fundó la Universidad Popular, junto a otros estudiantes.
-
Obtuvo su título de abogado y recibió el premio Gálvez por su tesis sobre la problemática de los indígenas, la cual fue publicada ese mismo año. Viajó a Europa después de recibir su título de abogado.
-
Comenzó con la traducción al español del Popul Vuh, un proyecto que duró 40 años. También fundó la revista "Nuevos Tiempos" mientras estaba en Paris.
-
Publicó su primer libro Leyendas de Guatemala.
-
Trabajó como periodista. Fundó y editó una revista de radio llamada "El diario del aire".
-
Publicó su primer poesía llamada "Sonetos".
-
Se casó con Clemencia Amado, con la que tuvo dos hijos Miguel Ángel y Rodrigo.
-
Fue elegido diputado en el Congreso Nacional.
-
Trabajó como embajador en México, Argentina y El Salvador. Ese mismo año publicó El Señor Presidente (obra con la que alcanzó fama internacional), en el que retrata a un típico dictador latinoamericano.
-
Se divorció de su esposa Clemencia.
-
Escribió Hombres de maíz.
-
Contrajo matrimonio con su segunda esposa Blanca Mora y Araujo. Además, publicó la trilogía formada por Viento fuerte.
-
Abandonó, como exiliado, Guatemala. Publicó El Papa verde.
-
Publicó Los ojos de los enterrados.
-
Escribió la obra Mulata de tal.
-
Ganó el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética, por sus poemas y novelas de contenido altamente antiimperialista.
-
Recibió el Premio Novel de Literatura, convirtiéndose así en el tercer autor americano no estadounidense en recibir este honor.
-
Publicó Malandrón
-
Desarrolló el cargo de embajador de Francia.
-
Publicó la obra Viernes de Dolores.
-
Falleció en Madrid, España, a la edad de 74 años. Fue enterrado en el cementerio de Pére Lachaise en Paris.