-
Nace en Alcalá de Henares
-
A los dieciocho años tuvo que huir a Italia porque hirió a un hombre
-
Fue herido en el pecho y en la mano izquierda, que le quedó anquilosada.
-
«Cuando llegué cautivo y vi esta tierra/ tan nombrada en el mundo, que en su seno/ tantos piratas cubre, acoge y cierra/ no pude al llanto detener el freno».
-
Fray Juan Gil, pagó por su rescate 500 escudos de oro en oro
-
“Año 1584. En 12 de diciembre, el reverendo señor Juan de Palacios, teniente, desposó a los señores Miguel de Cervantes, vecino de Madrid, y doña Catalina de Palacios, vecina de Esquivias. Testigos: Rodrigo Mexia, Diego Escribano y Francisco Marcos”.
-
Como comisario de suministros para las galeras reales, tiene enfrentamientos con los nobles canónigos, lo que provocará primero su excomunión y terminará con su encarcelamiento en la Cárcel Real de Sevilla
-
Sus dificultades económicas lo llevan a buscar mecenas en la corte
-
Publicación de las Novelas ejemplares, Viaje al Parnaso, Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados y Segunda parte del Quijote
-
La obra alcanzó un gran éxito y tuvo numerosas traducciones y reediciones.
-
En 1614 apareció el falso Quijote de Avellaneda. En 1615 aparece la Segunda parte del Ingenioso Caballero don Quijote de la Mancha firmada por Cervantes y dedicada al Conde de Lemos
-
Sus últimos días está completamente dedicado a terminar el Persiles. Muere pobre y a su entierro al día siguiente, 23 de abril, en el Convento de las Trinitarias Descalzas en Madrid va poca gente. No se ha encontrado su testamento ni se han conservado sus restos.