-
Los más antiguos testimonios los tenemos en Mesopotamia y en Egipto donde se regula el desarrollo de la primitiva práctica médica la contribución esencial es la del griego Hipócrates al que se atribuye el Juramento hipocrático.
-
La escolástica desarrolla la teología moral tratando los temas sobre la ley natural la conservación de la vida las acciones de doble efecto el voluntario indirecto, y los aspectos del quinto mandamiento.
-
Utilizó por vez primera este término bioética en un editorial publicado en 1927 en la revista alemana de ciencias naturales Kosmos y quien desarrolló luego en publicaciones de menor circulación su visión de un Imperativo bioético universal que reemplazaba al formal Imperativo categórico de Kant.
-
El origen de este documento está en el juicio que en 1946 se lleva a cabo en la ciudad del mismo nombre para enjuiciar a nazis por crímenes de guerra. En este juicio son condenados diecisiete médicos por las agresiones y atropellos cometidos con personas de todas las edades en aras de una investigación científica sin ningún respeto por la dignidad humana.
-
Código publicado en 1947 donde se fijan unas normas éticas para la realización de investigaciones médicas con seres humanos. El Código está compuesto por diez directivas para llevar a cabo estas investigaciones.
-
Descubrimiento de la doble hélice del DNA y posterior desarrollo de la genética. El hombre ha alcanzado lo más profundo de su identidad biológica.
-
Comienzan las técnicas de reanimación. Comienzan a difuminarse los límites entre la vida y la muerte.
-
Por primera vez se lleva cabo un trasplante de riñón: el hombre es capaz de renovar partes esenciales de su mismo organismo y en ese sentido regenerarse.
-
Se experimenta extensamente (en mujeres de Puerto Rico) la píldora anticonceptiva
-
El doctor Barnard realiza el primer trasplante de corazón. Aparecen los problemas del consentimiento del donante, y de la determinación de la muerte.
-
Potter publica dos trabajos que son considerados como los que ponen en marcha el desarrollo de la bioética
Bioethics: The Science of Survival
Bioethics: a Bridge to the Future -
La palabra "bioética" -un neologismo introducido por el oncólogo Van Rensselaer Potter- se utiliza por primera vez en una monografía titulada "Bioethics: bridge to the future"
-
Su cometido era la identificación de los principios éticos básicos que debían tenerse en cuenta en este tipo de experimentos. También se pedía a la Comisión que desarrollara una serie de guías de acción basadas en esos principios, que pudieran servir a los científicos
-
El nacimiento en la Gran Bretaña de la primera niña, Louise Joy Brown, como resultado de una fecundación in vitro y transferencia embrionaria, supone el origen de una auténtica revolución en el tratamiento de la esterilidad.
-
T. L. Beauchamp y J. F. Childress publican su libro Principles of Biomedical Ethics(Principos de ética biomédica)