-
Se produjo el desarrollo de la Ciencia Moderna, surgimiento de la ciencia experimental.
Las primeras nociones de los derechos del individuo. -
Se realizaron experimentos en humanos sin fines científicos por lo que fueron juzgados ya que lo hacían con fines que solo beneficiaban a cierta parte de la población.
-
El primer criterio se redactó en Alemania y pretendía establecer criterios de regulación para la investigación en seres humanos
-
fue el primer código en el que se plantea el derecho del individuo a dar su consentimiento voluntario, en su Artículo 1 dice que el sujeto debe gozar de capacidad legal y competencia para realizar una elección libre y estar completa y verazmente informado
para llevarla a cabo. -
se establece en EE.UU. que en las clínicas pertenecientes a Bethesda en Maryland, para iniciar una investigación en sujetos humanos, esta deberá ser antes aprobada por un comité responsable
-
Se publica el libro “Statistical Methods in clinical and preventive
medicine” por Sir Austin Bradford Hill quien plantea los conceptos básicos del ensayo clínico controlado y propone una teoría lógica metodológica para la investigación en seres humanos. -
Henry K. Beecher, un anestesiólogo norteamericano publicó en New England Journal of Medicine un trabajo en el que se relevaron 22 investigaciones en seres humanos que se desarrollaban en
EE.UU. en las cuales no se tenían en cuenta muchos de los enunciados de los Códigos de Nuremberg y Helsinki -
En las publicaciones de Beecher se dio a conocer al menos tres
ejemplos donde los sujetos del grupo placebo padecían daños e incluso la muerte como consecuencia de su utilización -
En este año se empezó el desarrollo de la investigación a gran escala
-
En 1972 sale a la luz la Primera Carta de Derechos de los Pacientes, que había sido adoptada y puesta en práctica por la Asociación Americana de Hospitales. El documento había sido elaborado en 1971 por la Comisión Conjunta de Acreditaciones de Hospitales.
También el 1972 se publicó uno de los casos mas juzgados, el cual era el de un grupo de aproximadamente 400 humanos que eran estudiado por tener sífilis y varios de ellos murieron por no ser tratados adecuadamente. -
En este documento se intentaba proponer un método para el análisis y evaluación de proyectos de investigación, teniendo en cuenta unos principios más amplios que proveyeran las bases sobre las que interpretar y aplicar algunas reglas específicas
-
Se crea el Ethical Advisory Board para revisar las investigaciones
sobre sujetos particularmente vulnerables -
El Informe Belmont de 1978
-Establece una diferencia clara entre terapia, terapia experimental e investigación.
-Incorpora un método para el análisis de los problemas éticos que surgen de la investigación en seres humanos, el modelo de los principios, (Autonomía, Beneficencia y Justicia). -
Se forman por Ley Federal los Comité Institucional de revisión, en la parte B de este documento fueron publicadas las “Normas y regulaciones del Dto. de Salud y Servicios Humanos sobre la
investigación en fetos, mujeres embarazadas, fecundación in vitro y
prisioneros -
El Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró las “Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres Humanos” las cuales pretendían adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación
de los principios éticos contenidos en Nuremberg y Helsinki a las realidades regionales particulares. -
la Food and Drugs Administration publicó una nueva revisión de las
obligaciones de los promotores de ensayos clínicos. -
Se puso en práctica una nueva directriz, las Normas de BPC para ensayos clínicos con medicamentos de la Comunidad Económica Europea.