-
Las primeras declaraciones de bioética surgen con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo se escandalizó tras el descubrimiento de los experimentos médicos llevados a cabo por los facultativos del régimen hitleriano sobre los prisioneros en los campos de concentración.
-
Esta situación, Y suma el dilema planteado por el invento de la fístula para diálisis renal de Scribner (Seattle, 1960), las prácticas del Hospital Judío de Enfermedades Crónicas (Brooklyn, 1963) o la Escuela de Willowbrook (Nueva York, 1963), van configurando un panorama donde se hace necesaria la regulación, o al menos, la declaración de principios a favor de las víctimas de estos experimentos. Ello determina la publicación de diversas declaraciones y documentos bioéticos a nivel mundial.
-
Fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la humanidad. Desarrollados en la ciudad alemana de Núremberg entre el 20 de noviembre de 1945 al 1 de octubre de 1946.
-
El «juicio de los doctores», seguido contra 24 médicos acusados de conspiración, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, incluyendo casos de esterilización forzosa y masiva de enfermos, el asesinato de 300 000 enfermos, especialmente en hospitales psiquiátricos durante el programa de eutanasia Aktion T-4.
2- El juicio contra Erhard Milch, oficial alemán, acusado de graves crímenes en campos de concentración. -
3- El «juicio de los jueces», seguidos contra 16 abogados y jueces que establecieron el aparato jurídico nacionalsocialista. Fueron acusados y encontrados culpables de conspiración criminal, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
4- El juicio Pohl, seguido contra la oficina Endlösung, encargada administrativa de los campos de concentración y exterminio. Su jefe era Oswald Pohl. -
5- El juicio Flick, seguido contra el industrial alemán Friedrich Flick, por la utilización de trabajo esclavo y crímenes contra la humanidad.
6- El juicio a IG Farben, empresa química industrial alemana, que al igual que Flick y Krupp, usufructuó del trabajo esclavo. -
7- El «caso austral» o «juicio de los rehenes», en el cual se persiguió la responsabilidad del alto mando alemán por las masacres y graves violaciones a las leyes de la guerra durante la campaña de los Balcanes.
8- El juicio RuSHA, seguido contra los promotores de la idea de pureza racial y del programa Lebensborn. -
9- El juicio a los Einsatzgruppen, seguida contra las brigadas de la muerte de las SS que practicaban el exterminio local de los judíos por medio de los Einsatzgruppen.
10- El juicio Krupp, seguido contra los dirigentes del famoso grupo industrial, por su participación en la preparación de la guerra y la utilización de trabajo esclavo durante la guerra -
11- El «juicio de los ministros», seguido contra los dirigentes del Estado nazi por su participación en atrocidades cometidas tanto dentro de Alemania como en los territorios ocupados.
12- El juicio del alto mando, seguido contra los generales del Ejército, Armada y de la Fuerza Aérea alemana, por la comisión de crímenes de guerra. -
es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma.
-
Potter (1911-2001) era un bioquímico y oncólogo de Estados Unidos. Empezó a usar la palabra ‘bioethics’ en dos trabajos: un artículo, publicado en 1970 con el título Bioethics: the Science of Survival; y un libro, publicado en 1971, que llevaba por título Bioethics: Bridge to the Future y que reproducía el artículo publicado el año anterior.
-
La bioética nació en la segunda mitad del siglo XX con el propósito de llegar a ser la guía moral que acompañase el desarrollo de las biociencias. En este contexto, las diferentes maneras de entender quién y qué es el ser humano han dado origen a que los dilemas bioéticos tengan múltiples respuestas.
-
En 1979, los bioeticistas Tom Beauchamp y James Franklin Childress. definieron los cuatro principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En un primer momento definieron que estos principios son prima facie, esto es, que vinculan (son obligatorios) siempre y cuando no colisionen entre ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad a uno u otro, dependiendo del caso.
-
La rama de la Bioetica a lo largo de los años y junto a miles de cambios que a sufrido este mismo, a estado ligada a investigaciones y ayudas al ser humano.