-
Rama de la ética que incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la medicina(donación de órganos, inseminación artificial...), con el medio ambiente(cambios climáticos, desarrollo sostenible...), con el trato a los animales(derecho de los animales...), con la investigación científica(límite y consecuencias) y con la vida en general(cuestiones como el aborto, la eutanasia...).
-
La bioética surge después de la segunda guerra mundial, cuando el mundo se escandaliza por los experimentos médicos realizados a los prisioneros en los campos de concentración, y por los casos llamados casos Tustkegee en EEUU.
-
Principio de no maleficencia: Se trata de respetar la integridad física y psicológica de la vida humana.
Principio de beneficencia: La obligación de hacer el bien
Principio de autonomía o de libertad de decisión: la obligación de respetar los valores y opciones personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen vitalmente
Principio de justicia: reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar vital. -
surgió el primer código internacional de ética para la investigación con seres humanos, el Código de Núremberg, bajo el precepto hipocrático “lo primero, no hacer daño”, Este Código estableció las normas para llevar a cabo experimentos con seres humanos, incidiendo especialmente en la obtención del consentimiento voluntario de la persona, que, desde entonces, se ha considerado como la piedra angular de la protección de los derechos de los pacientes.
-
Reemplazo del juramento hipocrático antiguo, aunque basada en sus principios, la Declaración de Ginebra fue conocida rápidamente como la versión moderna del juramento hipocrático.
-
se incide en que el bienestar de la persona que participa en la investigación debe tener siempre primacía sobre todos los otros intereses
-
-
Se recogen los tres principios éticos básicos que deben orientar toda investigación con seres humanos, cómo son el principio de respeto a las personas y a su autonomía, el principio de beneficencia y el principio de justicia.
-
la OMS estableció 25 pautas en relación a el bienestar y salud de cualquier persona
-
Dónde es resaltado el respeto a la autonomía de las personas capaces de tomar decisiones, la protección de las que no son capaces de hacerlo y de las poblaciones vulnerables.