Dia mundial bioetica mundo1 zmk8su

Historia de la bioética

  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    Aparecen las primeras normas sobre la responsabilidad médica y la ética en la práctica.
  • Medicina Hipocrática
    400 BCE

    Medicina Hipocrática

    Surge el Juramento Hipocrático, que establece principios como la no maleficencia y la beneficencia, sentando las bases de la ética médica moderna.
  • Hiroshima y Nagasaki

    Hiroshima y Nagasaki

    La devastación causada por las bombas atómicas genera debates sobre la ética en la ciencia y la tecnología.
  • Juicios de Núremberg

    Juicios de Núremberg

    Se procesan a criminales de guerra nazis, incluyendo médicos que realizaron experimentos inhumanos en prisioneros. Años más tarde esto lleva a la creación del Código de Núremberg,
  • Creación del Código de Núremberg

    Creación del Código de Núremberg

    La creación del Código de Núremberg, estableciendo principios sobre el consentimiento informado en la experimentación médica.
  • Publicación de Morals and Medicine

    Publicación de Morals and Medicine

    El teólogo protestante Joseph Fletcher publica Morals and Medicine, marcando un punto de inflexión en la ética médica al enfatizar el principio de autonomía del paciente sobre la moral religiosa.
    Sus ideas generan un debate con teólogos católicos como Paul Ramsey, quien defendía principios éticos tradicionales basados en la dignidad humana y el respeto por la vida.
  • Pío XII y la "prehistoria" de la bioética

    Pío XII y la "prehistoria" de la bioética

    Empezó a cuestionarse éticas de diversas prácticas de la medicina, como el uso de respiradores, experimentación humana y reanimación. Aquí empezó los principios de la bioética, pero no fue denominada como tal.
  • Creacion del Concilio Vaticano II

    Creacion del Concilio Vaticano II

    Propuesto por el papa Juan XXXIII, a Iglesia adopta una postura más abierta sobre la ciencia y la ética médica, reconociendo la importancia de los avances científicos y su impacto en la moralidad.
  • Salida incíclica Humanae Vitae

    Salida incíclica Humanae Vitae

    La Encíclica Humanae Vitae del Papa Pablo VI reafirma la postura de la Iglesia sobre temas como la anticoncepción, la reproducción y el respeto a la vida humana.
  • Introducción del término "biomoralidad"

    Se introduce el término "biomoralidad", anticipando el concepto de bioética y promoviendo un enfoque ético basado en principios biológicos y evolutivos.
  • Fundación del Hastings Center

    Fundación del Hastings Center

    Se funda en Nueva York el Hastings Center, dirigido por Daniel Callahan y Willard Gaylin, con el objetivo de establecer normativas éticas para la experimentación científica y médica.
  • Consolidación la bioética en EE.UU

    Consolidación la bioética en EE.UU

    Paul Ramsey y Andre Hellegers consolidan la bioética en EE.UU., destacando el valor de la dignidad humana en decisiones médicas. Publican los libros “The Patient as Person” y “Fabricated Man”, que popularizan la bioética en la medicina moderna.
  • Van Rensselaer Potter publica sobre bioética

    Van Rensselaer Potter publica sobre bioética

    Se publica el libro “Bridge to the Future”, donde define la bioética como un puente entre la biología y la ética para garantizar la supervivencia y la calidad de vida.
  • Fundación del Kennedy Institute of Ethics

    Fundación del Kennedy Institute of Ethics

    Se funda el Kennedy Institute of Ethics en la Universidad de Georgetown (EE.UU.), dirigido por Andre Hellegers, quien institucionaliza la bioética con un enfoque en la medicina y la reproducción humana.
  • Se funda el primer centro de bioética en Europa

    Se funda el primer centro de bioética en Europa

    Se funda en Barcelona, España, el Instituto Borja de Bioética, el primer centro de bioética en Europa.
  • Publicación de la Encyclopedia of Bioethics

    Publicación de la Encyclopedia of Bioethics

    Se publica la “Encyclopedia of Bioethics”, editada por W.T. Reich, consolidando la bioética como disciplina académica y brindándole reconocimiento global.
  • Expansión Global

    La bioética se expande en Europa, con la influencia de Manuel Cuyas en Francia e Italia. También Diego Gracia introduce fundamentos de bioética basados en el personalismo y la fenomenología.
  • Reconocimiento de la bioética

    Reconocimiento de la bioética

    La Iglesia Católica reconoce oficialmente la bioética en la Encíclica Evangelium Vitae, del Papa Juan Pablo II, destacando su importancia para abordar dilemas morales en la medicina y la biotecnología.