Bibliotecología en México

  • Pinturas ruprestres
    4000 BCE

    Pinturas ruprestres

    en civilizaciones como Mesopotamia, Egipto y Mesoamérica
  • Otras actividades
    3500 BCE

    Otras actividades

    Caza, pesca, recolección y alfarería
  • Sellos o pintaderos
    3000 BCE

    Sellos o pintaderos

    En Mesopotamia y en China surgen estos, similares a los aztecas.
  • Civilización azteca
    1325

    Civilización azteca

    Organización militarista-teocrática
  • Centros ceremoniales
    1325

    Centros ceremoniales

    Se crean con trabajo comunal y otras obras como acueductos, templos y edificios públicos
  • Tenochtitlan
    1325

    Tenochtitlan

    Toma como ejemplo a Teotihuacan y a Tula (sede del pueblo tolteca)
  • Amoxtlis
    1326

    Amoxtlis

    Surgen estas manifestaciones que son registros de todo aquello que debía ser asentado
  • Tlacuilo
    1326

    Tlacuilo

    Escribano dirigido por un Tlacuilocateachcauh (escribano principal)
  • Papel
    1326

    Papel

    Uso de papelo amatí, el ixtli o maguey y henequén
  • Agricultura
    1326

    Agricultura

    La base era el maíz
  • Amoxcallis
    1326

    Amoxcallis

    Casas de libros de pinturas, el depositario de amoxtlis
  • Ley
    1327

    Ley

    Había juzgados y jueces con una audiencia de 10 a 12 personas para juzgar y sentenciar
  • Templos gemelos
    1327

    Templos gemelos

    Levantados en honor a Tláloc y Huitzilopochtli
  • En Europa
    1400

    En Europa

    Se realizan codex romanos que después se demuestra tendrían similitud con los aztecas
  • Victoria de los españoles
    1517

    Victoria de los españoles

    Contra los indígenas de Catoche y Champotón
  • Batalla contra tlaxcaltecas
    1520

    Batalla contra tlaxcaltecas

    En Pontocha y Tabasco
  • Siglo de Oro de la bibliografía mexicana

    Siglo de Oro de la bibliografía mexicana

    Obras como la Biblioteca Hispano-Americana Septentrional, de José Mariano Beristain de Souza y otras, destacando las de ciencias naturales, hicieron posible el Siglo de Oro.
  • México Independiente

    México Independiente

    En el México Independiente se tenía intenciones de la apertura de bibliotecas desde este año.
  • Period: to

    Surgimiento de Bibliotecas

    De manera lenta van abriendo bibliotecas en Chihuahua y Oaxaca, 1826, en Estado de México y Zacatecas, 1830, y Jalisco, 1858.
  • Primaria Generalizada

    Primaria Generalizada

    A partir de este año se reduce el concepto de "Instrucción Pública" y se da paso al sistema de educación primaria generalizada.
  • Escuela Nacional de Agricultura

    Escuela Nacional de Agricultura

    La difusión del conocimiento queda en manos de escuelas de educación media superior y superior, entre ellas esta.
  • Escuela de Artes y Oficios

    Escuela de Artes y Oficios

    La difusión del conocimiento queda en manos de escuelas de educación media superior y superior, entre ellas esta.
  • Acervo de la Biblioteca Nacional

    Acervo de la Biblioteca Nacional

    A sus inicios de esta, fue encargada por José María Lafragua, impulsor de la organización del acervo.
  • Establecimiento de la Biblioteca Nacional

    Establecimiento de la Biblioteca Nacional

    Después de tres intentos, en 1833, 1846 y 1856, finalmente se establece en el local de la otrora Pontificia Universidad de México.
  • Period: to

    Encargado del acervo de la Biblioteca Nacional

    José María Benítez fue el encargado,durante siete años.
  • Donación para la Biblioteca Nacional

    Donación para la Biblioteca Nacional

    El Colegio de Santa María de Todos los Santos otorga colecciones bibliográficas y documentales para la biblioteca.
  • Escuela Nacional Preparatoria

    Escuela Nacional Preparatoria

    La difusión del conocimiento queda en manos de escuelas de educación media superior y superior, entre ellas esta.
  • Escuela de Jurisprudencia

    Escuela de Jurisprudencia

    La difusión del conocimiento queda en manos de escuelas de educación media superior y superior, entre ellas esta.
  • Escuela Nacional de Ciegos

    Escuela Nacional de Ciegos

    La difusión del conocimiento queda en manos de escuelas de educación media superior y superior, entre ellas esta.
  • Escuela de Artes y Oficios de Mujeres

    Escuela de Artes y Oficios de Mujeres

    La difusión del conocimiento queda en manos de escuelas de educación media superior y superior, entre ellas esta.
  • Críticas a la Biblioteca Nacional

    Críticas a la Biblioteca Nacional

    José María Vigil expresa públicamente críticas hacía la organización de la Biblioteca Nacional.
  • Bibliotecas con Porfirio Díaz

    Bibliotecas con Porfirio Díaz

    Eran solemnes, inhospitalarias y estaban vacías.
  • Pilares de la Época

    Pilares de la Época

    La Biblioteca Nacional, la Secretaria de Fomento y el Museo Nacional eran instituciones ricas en libros de historia, códices, raros infolios y manuscritos.
  • José María Vigil

    José María Vigil

    Se toman en cuenta sus críticas y lo nombran director del repertorio bibliográfico de la Biblioteca Nacional, hace un gran trabajo en cuanto a la Organización Moderna.
  • Sistema Namur

    Sistema Namur

    Vigil incorpora este sistema, con algunas adaptaciones suyas, a la Biblioteca Nacional.
  • La Biblioteca Nacional ofrece sus servicios

    La Biblioteca Nacional ofrece sus servicios

    Esta se abre a intelectuales, ofreciendo el Salón General, con el objetivo de apoyar al crecimiento cultural.
  • Obras para obreros

    Obras para obreros

    José M. Vigil agrega a la Biblioteca Nacional un gran número de material acorde a las necesidades de los obreros.
  • Catalogue of Papers

    Catalogue of Papers

    La Royal Society, en Londres, invita a México a participar en este catálogo. Francisco del Paso y Troncoso mandó a Joaquin Baranda para representar a México.
  • Junta Nacional de Bibliografía Científica

    Junta Nacional de Bibliografía Científica

    Joaquín Baranda manda una convocatoria en la que se invitó a las cuatro corporaciones más importantes de la capital, para que colaboraran en la redacción de un catálogo. Estas agrupaciones fueron: la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Sociedad de Geografía y Estadística, Historia Natural y de Medicina.
  • Instituto Bibliográfico Mexicano

    Instituto Bibliográfico Mexicano

    Independiente a la Biblioteca Nacional se instala formalmente este instituto. Con presidente honorario Porfirio Díaz y viscepresidente a José María de Vigil. Antecedente del IIBI.
  • Lectores de la Biblioteca Nacional

    Lectores de la Biblioteca Nacional

    A finales del siglo XIX la aproximación de los lectores de la Biblioteca Nacional oscilaba entre 50 y 80 mil.
  • Period: to

    Boletín de la Biblioteca Nacional

    Se publicó hasta la muerte de Vigil, en 1909.
  • Boletín de la Biblioteca Nacional

    Boletín de la Biblioteca Nacional

    Todos los logros de José María Vigil fueron difundidos en este boletín, hizo de la Biblioteca Nacional una institución de las más importantes en el desarrollo mexicano.
  • Decadencia en el Instituto Bibliográfico Mexicano

    Decadencia en el Instituto Bibliográfico Mexicano

    Esto sucede por Justo Sierra, ministro de Instrucción Pública, el cual no se interesó en el instituto.
  • Period: to

    Decadencia en el Instituto Bibliográfico Mexicano

    A pesar de esto, se seguían enviando registros de la producción bibliográfica mexicana a las reuniones de Londres.
  • Universidad Nacional de México

    Universidad Nacional de México

    Inaguración de la institución, que estaría constituida por las escuelas Nacional Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, de Bellas Artes en lo concerniente a la enseñanza de la arquitectura y de Altos Estudios.
  • Cursos Aislados

    Cursos Aislados

    De biblioteconomía impartidos por Ezequiel A. Chávez
  • Biblioteca Nacional

    Biblioteca Nacional

    En ese momento poseía 842 libros y 1670 volúmenes.
  • Luis G. Urbina

    Luis G. Urbina

    En este año fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de México y quiso retomar los objetivos de esta, creó el Departamento de Biblias y sus comentaristas, la Sección de Manuscritos, separó el Archivo de la Universidad, continuó con la catalogación de obras referentes a México y propusó la creación del Departamento de Conservación y Curación de Libros, que no prosperó.
  • Catálogo Bibliográfico

    Catálogo Bibliográfico

    Ezequiel A. Chávez propone la elaboración de un catálogo bibliográfico.
  • Otros cursos

    Otros cursos

    Ezequiel A. Chavez imparte cursos adaptando la Clasificación de Bruselas
  • Biblioteca Nacional

    Biblioteca Nacional

    Para este momento mantenía la mitad del acervo de 1912 y disponian de un presupuesto de un peso diario.
  • Decadencia de la Biblioteca Nacional

    Decadencia de la Biblioteca Nacional

    A causa de la Revolución decayó la Biblioteca Nacional, tuvo un ligero apoyo y hasta este año se planteó el reorganizarla.
  • Apoyo a Loera

    Apoyo a Loera

    El director de la Biblioteca Nacional apoyó totalmente el proyecto de Agustín Loera en aspectos técnicos y administrativos.
  • Biblioteca Nacional

    Biblioteca Nacional

    Para este año la decayó y sólo poseía 300 volúmenes.
  • Intento de entidad bibliográfica

    Intento de entidad bibliográfica

    Seis años después en el Puerto de Veracruz, por iniciativa de Agustín Loera y Chávez, se vuelve a intentar la creación de una entidad bibliográfica de carácter nacional.
  • Agustín Loera y Chávez

    Agustín Loera y Chávez

    Tras su esfuerzo fue encargado director de la Biblioteca Nacional.
  • Primera Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archiveros de México

    Primera Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archiveros de México

    Félix Palavicini, secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes declaró abierta esta en la Biblioteca Nacional, el curso inició con una duración de un año y 9 materias, una de ellas catalografía impartida por Agustín Loera.
  • Primer Escuela de Bibliotecarios

    Primer Escuela de Bibliotecarios

    Por iniciativa de don Agustín Loera Chávez, director de la Biblioteca Nacional.
  • Period: to

    Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archiveros

    Periodo del primer ciclo escolar
  • Nuevo Plan de Estudios

    Nuevo Plan de Estudios

    Nicolás León redacta otro plan de estudios para la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archiveros, en donde lo divide en dos años.
  • Colecciones de la Biblioteca Nacional

    Colecciones de la Biblioteca Nacional

    En la Biblioteca Nacional se forma una colección sobre biblioteconomía, bibliografía, catalografía, etcétera.
  • Concurso de la Dirección General de Bellas Artes

    Concurso de la Dirección General de Bellas Artes

    Esta emite una convocatoria dirigida a todos los escritores e investigadores nacionales y extranjeros interesados en las labores de la bibliografía.
  • Concurso de la Dirección General de Bellas Artes

    Concurso de la Dirección General de Bellas Artes

    El segundo lugar fue la Bibliografía de la Imprenta de la Cámara de Diputados y la Bibliografía de la Revolución Mexicana de 1810-1916, trabajos de Ignacio B. del Castillo. El tercer lugar fue para Juan B. Iguínez con Los historiadores de Jalisco. El primer lugar quedó exento pues se consideró que ningún escritor cumplió las exigencias.
  • Segundo Ciclo Escolar

    Segundo Ciclo Escolar

    Con el plan de Nicolás León inicia el segundo ciclo escolar en la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archiveros. Inicia con 103-114 alumnos.
  • Period: to

    Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas

    Periodo del segundo ciclo escolar.
  • Sistema de Bruselas

    Sistema de Bruselas

    Se adapta la clasificación, enccabezamientos , índices y subíndices de materia.
  • Escuela de Bibliotecarios y Archiveros

    Escuela de Bibliotecarios y Archiveros

    Inaguración de la escuela, que duró poco.
  • Época de las Bibliotecas

    Época de las Bibliotecas

    Gracias a José Vasconcelos que rige a la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Bellas Artes.
    Apoyado en tres pilares: el Departamento Escolar, el de Bellas Artes y el de Bibliotecas.
  • Departamento de Bibliotecas

    Departamento de Bibliotecas

    Se funda en el mismo año de la época de las Bibliotecas.
  • Jefatura del Departamento de Bibliotecas

    Jefatura del Departamento de Bibliotecas

    Colocan a Jaime Torres Bodet como nuevo jefe y éste ordena la asistencia a cursos impartidos por Juan B. Iguínez de Bibliografía, Catalografía, Clasificación Bibliográfica y Biblioteconomía, esto hasta 1923.
  • Instituto Bibliográfico Mexicano

    Instituto Bibliográfico Mexicano

    Establecimiento.
  • Dirección Central de Bibliografía

    Dirección Central de Bibliografía

    Apertura a cargo de Rafael Heliodoro Valle.
  • Depósito Legal

    Depósito Legal

    Se determina que todos los ejemplares publicados en el país se enviarían a la Dirección Central de Bibliografía. Esta iniciativa dura pocos meses a causa de los recursos.
  • Cursos en el Departamento de Bibliotecas

    Cursos en el Departamento de Bibliotecas

    En el Departamento de Bibliotecas, al poco tiempo de su fundación, el ingeniero Mario Enríquez imparté cursos de biblioteconomía, bibliografía, y bibliofilia.
  • Bibliotecarios Mexicanos

    Bibliotecarios Mexicanos

    Se forma la asociación de Bibliotecarios Mexicanos.
  • Otros cursos

    Otros cursos

    Curso libre de biblioteconomía en la Facultad de Filosofia y Letras.
  • Otros cursos

    Otros cursos

    Cursos de verano impartidos en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Biblioteca Cervantes.
  • Escuela Nacional de Bibliotecarios

    Escuela Nacional de Bibliotecarios

    Se establece nuevamente apoyada por la asociación de Bibliotecarios Mexicanos.
  • Otros cursos

    Otros cursos

    Clases de bibliografía y cursos de verano en la Universidad Nacional.
  • Cursos de la Escuela Nacional de Bibliotecarios

    Cursos de la Escuela Nacional de Bibliotecarios

    La UNAM organiza cursos en el anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria
  • Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas

    Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas

    Se reabré.
  • Otros cursos

    Otros cursos

    Cursos breves de biblioteconomía.
  • Jefatura del Departamento de Bibliotecas

    Jefatura del Departamento de Bibliotecas

    El jefe Juan B. Salazar ordena que se imparta la materia bibliotecaria.
  • Period: to

    Otros cursos

    Impartidos por la SEP, de biblioteconomía.
  • Cursos en la Hemeroteca

    Cursos en la Hemeroteca

    Francisco Gamoneda dirige cursos de biblionomía, archivonomía y hemerografía en la Hemeroteca de la Secretaria de Hacienda.
  • Otros cursos

    Otros cursos

    Cursos de bibliografía, y archivonomía a nivel elemental y superior, impartidos por la SEP.
  • Period: to

    Otros cursos

    Cursos impartidos por la Secretaria de Hacienda de biblioteconomía y archivonomía por correspondencia.
  • Secretaria de Educación

    Secretaria de Educación

    Se reinaugura la enseñanza en esta hasta un año después, en 1937.
  • Primer Sindicato

    Primer Sindicato

    Se establece el primer Sindicato de Bibliotecarios en la Delegación 7.
  • Cursos en la Secretaria de Hacienda

    Cursos en la Secretaria de Hacienda

    Se establecen cursos en ésta de Biblioteconomía y Archivonomía.
  • Otros cursos

    Otros cursos

    De archivonomía, inglés y mecanografía, impartidos por la SEP.
  • Biblioteca Cervantes

    Biblioteca Cervantes

    En ésta se reanuda la enseñanza en materias especiales.
  • Otros cursos

    Otros cursos

    Cursos impartidos por la SEP de biblioteconomía y archivonomía por correspondencia a nivel elemental y superior.
  • Escuela de Capacitación de Empleados

    Escuela de Capacitación de Empleados

    Como director José María de los Reyes ordena materias del área, que duran hasta 1943.
  • Escuela Nacional de Antropología

    Escuela Nacional de Antropología

    En esta se empiezan a impartir materias especiales, Bibliotecas Escolares y Literatura Infantil por Daniel F. Rubín de la Barbolla
  • Congreso

    Congreso

    Tercer Congreso de Bibliotecarios gracias a José Vasconcelos.
  • Congresos

    Congresos

    Por el funcionamiento de los cursos de Francisco Gamoneda se logra el 3er Congreso de Bibliotecarios y el 1º de Archivistas.
  • Cierra la Escuela de Bibliotecarios

    Cierra la Escuela de Bibliotecarios

    El director explica las causas del cierre. La escuela duraba por temporadas.
  • Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas

    Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas

    Siendo secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet se inagura esta, por especial empeño de Jorge González Durán, jefe del departamento de Bibliotecas. Esta sigue funcionando actualmente.
  • Biblioteca México

    Biblioteca México

    Inauguración.
  • Insistencia

    Insistencia

    La Biblioteca Nacional insiste en un registro bibliográfico que no tuvo éxito.
  • Profesionalización

    Profesionalización

    El subdirector José María Luján promovió ante la UNAM la profesionalización de la Biblioteconomía y Archivonomía.
  • Diplomas de Bibliotecario

    Diplomas de Bibliotecario

    El director de la Facultad de Filosofía y Letras, el doctor Samuel Ramos, autoriza estos diplomas.
  • Colegio de Biblioteconomía y Archivonomía

    Colegio de Biblioteconomía y Archivonomía

    El Consejo Técnico de la Facultad de Filosofia y Letras acordó aprobar la creación de este colegio, dirigido por José María Luján.
  • Colegio de Biblioteconomía y Archivonomía

    Colegio de Biblioteconomía y Archivonomía

    Se aprueba y el curso inicia.
  • Period: to

    Anuario Bibliográfico

    Un grupo de investigadores buscaron desarrollar el Instituto Bibliográfico Mexicano y elaboran el anuario durante seis años.
  • Otros cursos

    Otros cursos

    Se imparten cursos de biblioteconomía, archivonomía y estudios de hemeroteca.
  • Encabezamientos de Materia

    Encabezamientos de Materia

    Se incorpora un programa del cual deriva la Lista de Encabezamientos de Materia.
  • Bibliografía Mexicana

    Bibliografía Mexicana

    El Anuario Bibliográfico pasa a ser la Bibliografía Mexicana.
  • Instituto de Investigaciones Bibliográficas

    Instituto de Investigaciones Bibliográficas

    Todos los proyectos a cargo de Ernesto de la Torre Villar promueven el establecimiento de este instituto.