-
Abraham es el jefe de un clan “hebreo” que vive con su familia en Ur, ciudad de la Baja Mesopotamia. Allí es llamado por Dios para darle una tierra y hacerlo padre de un pueblo. Se trata de una triple promesa: una tierra, una descendencia numerosa y una especial intimidad con Dios (Alianza)
Los descendientes de Abraham son Isaac y después Jacob (hijo del primero). Jacob (o Israel) es el padre de 12 hijos que pasan a ser a su vez las “cabezas” de las futuras doce tribus de Israel -
Los primeros personajes importantes de la historia
-
Los descendientes de Abraham son Isaac y después Jacob (hijo del primero). Jacob (o Israel) es el padre de 12 hijos que pasan a ser a su vez las “cabezas” de las futuras doce tribus de Israel. Debido a una hambruna en Palestina, Jacob y sus hijos se trasladan a Egipto. Allí al cabo de varios siglos llegan a ser un pueblo numeroso
-
(Éxodo 2: 23-25) Aconteció que después de muchos días murió, el rey de Egipto y los hijos de Israel gemían a causa de la servidumbre, y clamaron; y subió a Dios el clamor de ellos con motivos de su servidumbre. Y oyó Dios el gemido de ellos, y se acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. Y miró Dios a los hijos de Israel, y los reconoció Dios
-
Moisés es un israelita que fue salvado de la muerte gracias a la fe y astucia de su madre (que lo mete en un canasto recubierto de alquitrán y lo esconde en el río Nilo. En ese río lo recoge la hija del faraón, que se compadece de él). El niño se cría en la corte del faraón y solamente ya adulto se reencuentra con sus hermanos de raza que viven en la esclavitud. Al ver a un egipcio maltratando a un hebreo, Moisés lo mata. Es ahi donde Dios lo llama para liberar a su pueblo de la esclavitud.
-
Por la Ley se entienden los diez mandamientos y probablemente algunas normas más que no conocemos. La Ley pretende ser una ayuda para que el pueblo alcance la verdadera libertad. En efecto hasta ahora ha conseguido la “libertad de”: se ha liberado de la opresión egipcia con todo lo que eso conllevada. Sin embargo, el aspecto más importante de la libertad es la “libertad para”. Esto es, la capacidad de conducir la propia vida hacia una meta de plenitud, de verdadera realización existencial.
-
Israel se instala en Palestina mediante una infiltración progresiva en la que cada tribu actúa de forma independiente. El grupo más importante ingresa por el oriente bajo la dirección de Josué, sucesor. Funciona como una agrupación de tribus unidas por una fe, un santuario y una Ley común. La autoridad política la ejercen los jueces mayores y menores. Los primeros son guerreros que dirigen al pueblo en caso de guerra y mientras ésta dure. Los segundos interpretan la Ley y ejercen la justicia.
-
Ésta constituye el cumplimiento de la promesa dada a Abraham y un don para todo el pueblo. Cada israelita tiene su “heredad”, es decir, un trozo de tierra para él y su familia. Esta pequeña parcela no se puede vender ni regalar. -
-
Se produce con la instalación. Hasta ahora Yahveh ha sido un Dios nómade, que camina con el pueblo y que está vinculado fundamentalmente a las personas. ¿Estará Yahveh vinculado ahora a los lugares? ¿Podrá Yahveh asegurar la fecundidad de la tierra? Uno de los desafíos que tendrá Israel será
descubrir que -sin dejar de ser nómade y vinculado a las personas- Dios puede estar presente en la nueva situación del pueblo y asegurar la prosperidad. -
Ante el pedido del pueblo israelita al entonces anciano juez Samuel para que nombrara un rey que los librara de los invasores filisteos, aquel, aunque creía que Dios debía ser el único soberano de Israel, consultó a Yahveh y este reveló que señalaría su ungido.
-
La idea de la monarquía es resistida por amplios grupos en Israel. Se la ve como un atentado a Yahveh, único rey, y como una grave limitación a la libertad individual. Por otra parte, se la considera necesaria para el desarrollo militar y económico. Finalmente se la termina justificando concibiendo al rey como representante de Yahveh en medio de su pueblo.
-
David ha sido un rey muy importante del Reino de Israel cuya obra y vida aparece reflejada en la Biblia, más precisamente en el Antiguo Testamento en los libros del profeta Samuel y en Los Salmos.
-
Amaba a Dios, y sigue el buen consejo que su padre David le dio. A Dios le agrada Salomón, y por eso una noche le dice en un sueño: ‘Salomón, ¿qué quieres que te dé?’ A esto Salomón contesta: ‘Señor mi Dios, yo soy muy joven y no sé cómo gobernar. Por eso, dame sabiduría para gobernar bien a tu pueblo.’
-
La pérdida de seguridades del exilio será la ocasión de un nuevo resurgimiento de Israel. Destruidas todas las instituciones nacionales fundamentales, el pueblo se reunirá formando pequeñas comunidades religiosas. Por medio de estas comunidades Israel busca superar el peligro de ser absorbido por los demás pueblos, a la vez que intenta una nueva forma de vivir la fe. También hay un cambio en la imagen de Yahveh: se lo descubre como un Dios universal.
-
Los habitantes del antiguo Reino del Norte son dispersados por todo el Imperio Asirio y este reino no vuelve a reconstituirse jamás. Un siglo y medio después, el Reino del Sur (Judá) es conquistado por los babilonios (que destruyen Jerusalén y el Templo) y corre mejor suerte: trasladan a la mayoría del pueblo a un sector determinado de la ciudad de Babilonia en donde llegan a tener cierta libertad. Esto les permite mantenerse unidos y no perder su religión.
-
Se llama Judaísmo (del Segundo Templo)al período comprendido entre los años 538 a.C. al 135 d.C. En esta época, Israel no tendrá autonomía política ni territorio propio; se agrupará en pequeñas comunidades en torno a sinagogas. La mayoría de los judíos vive fuera de Palestina(esta situación de dispersión se llama “diáspora”).Los que están en ella son un pequeño grupo en torno a Jerusalén y al lago de Genezaret, que pasa a estar dominado por los grandes imperios de la época: persa, griego, romano
-
El Imperio Babilónico es derrotado por el Imperio Persa. El año 539, el emperador, Ciro, conquista la ciudad de Babilonia. Se trata de un hombre respetuoso de los pueblos que va conquistando, de sus costumbres y tradiciones. En virtud de esta política, permite a Israel retornar a Palestina y reconstruir el Templo de Jerusalén. Más aún, les devuelve los objetos de culto que habían sido llevados a Babilonia y les da una cierta ayuda económica para su reconstrucción.