-
Que el 29 de feb de 1924
Que el General Herrera, en todos los momentos de su
vida pública y privada se distinguió como patriota
insigne, desinteresado y valeroso defensor de las
instituciones republicanas, baluarte de la paz y amigo
de la democracia y Que es deber del Congreso
interpretar los sentimientos de la colectividad
colombiana ante la memoria de sus hombres ilustres,
rindiéndoles en oportunidad el homenaje de gratitud y
admiración a que se hubieren hecho acreedores. -
Previendo su muerte dictó su testamento político, que
es una bella página de amor a Colombia con algunas
recomendaciones al partido. El día 29 de febrero, a las
8 de la noche murió. Esa misma noche el cadáver fue
trasladado a cámara ardiente en el aula máxima de la
Universidad Libre y hasta el amanecer se hizo velación
ininterrumpida con asistencia de alumnos, profesores y
directivas de la Universidad, logias masónicas,congresistas, periodistas, obreros, etc. -
Se convocó la Convención Liberal Nacional para el
29 de marzo de 1922 en Ibagué. Allí se adoptaron
importantes medidas que dieron sus frutos años después
con el triunfo de Enrique Olaya Herrera. También se
recomendó a los liberales dar decidido apoyo a la
fundación de la Universidad Libre, la cual empezó
labores el año siguiente, siendo dirigida personalmente
por el Gral. Herrera hasta la fecha de su fallecimiento. -
se proclamo candidato a la presidencia ya que no se logro llegar a ningún acuerdo con los partidos conservadores de oposición
-
, cuando el Gral. Herrera contaba con 65 años
de edad ingresó a la francmasonería colombiana. Su
ascenso dentro de la orden fue realmente alígero y
excepcional por sus grandes méritos personales,
concedido sólo a personas cimeras en virtudes; luego
fue investido como Soberano Gran Inspector de la
Orden (Grado 33) y en posteridad exaltado como Gran
Patrono de la Gran Logia de Colombia. -
El magnicidio del Gral. Uribe acaecido el 15 de
octubre de 1914 colocaba al Gral. Herrera en la
condición indiscutible de jefe máximo del Partido
Liberal. Así fue como por petición de los dirigentes
liberales de las distintas regiones del país regresó a
Bogotá y se reincorporó a la política. -
el Gral. Herrera propuso
convocar una Convención Nacional para reformar la
Constitución, propuesta que fue aprobada por los
liberales y conservadores Republicanos seguidores del
doctor Carlos E. Restrepo, con la oposición de los
liberales Bloquistas o Uribistas y de los conservadores
Nacionalistas. Finalmente triunfó el Gral. Herrera,
quien fue el gestor indiscutible de esta reforma, aun
cuando personalmente no asistió a sus sesiones. -
En 1883 fue trasladado a Pamplona como
Comandante del Batallón de Infantería perteneciente a
la Guardia Colombiana, responsable del orden público
en los territorios de Santander desde Cúcuta hasta
Bucaramanga. -
En 1865 cuando Benjamín Herrera tenía quince años
ingresó a la Guardia Colombiana, nombre que el
radicalismo le había dado al Ejército Federal y allí
permaneció hasta 1868. -
el matrimonio formado por
Bernabé Herrera y Margarita Cortés, se trasladó de
Bogotá a Cali hospedándose en la casa de la familia
Villaquirán Espada; allí nació su único hijo a quien
llamaron Benjamín, el 24 de junio de 1850.
You are not authorized to access this page.