-
periodo de crecimiento
-
etapa de desaceleracion economica
-
En el norte los grupos paramilitares hicieron presencia y consiguieron el control total de muchas regiones, iniciaron una ofensiva para cercar, disminuir y neutralizar los corredores tradicionales de la guerrilla.
-
maacre de mapiripan en el meta perpetuada por grupos paramilitares, en la disputa que pretendian contrarestar la guerrilla en la region, y la protesta social, como la marcha de campesinos cocaleros
-
De acuerdo con el censo de cultivo de coca del observatorio contre el delito de las naciones unidad, Colombia a partir de este año se convierte en el principal productor de coca de america latina superando a Bolivia y a Peru, con un total de 80 mil hectareas sembradas
-
El ELN registro un parcial retroceso y debilitamiento en terminos espaciales y militares en la region del norte del pais.
-
Los paramilitares comenzaron a disputar regiones que era hacia poco del control exclusivo de las guerrillas
-
-
En el putumayo se evidencio las disputa por las regiones economicas de la coca con la masacre de El Tigre
-
Registro de un decrecimiento de la economica (el PIB decrecio en 4,2%)
-
crece la cifra de hectarias sembradas de coca en el pais 163.000 hectareas
-
masacre de llorente por la disputa economica regional de la coca
-
En el pacifico caucano y nariñense, se evidencio la disputa por las regiones economicas de la coca con la masacre de maya
-
como respuesta hacia la ruptura del proceso de paz las FARC desencadeno una defensica, entre otros episodios la detonacion de un carro bomba en villavicencio, con 10 muertos y 7 heridos
-
Las FARC secuestra los 11 diputados de la asamblea del valle del cauca
-
Los grupos armados hicieron la mayor expansion geografica del conflicto en este año la guerra se profundizo y erosiono la legitimidad de la salida politica negociada,se alargo el intento del proceso de negociacion
-
144.807 hectareas de coca cultivadas duplicando asi el area cultivadas en el año 1997
-
tras el fracaso de las negociaciones entre las FARC y el gobierno de Andres Pastrana y el consiguiente clima adverso del conflicto produjeron el triunfo de Alvaro Uribe
-
La estrategia de defensa y seguridad democratica de Alvaro Uribe se concretaba en acciones juridicas, politicas y de opinion para desatar una offensiva militar, politica denominados factores de vioolencia
-
atentado terrorista de las FARC contra el nogal
-
"lso Colombianos no cederemos ante esa amenaza. L a vamos a derrotar con la colaboracion ciudadana " sañalada asi por el presidente Uribe
-
El palan de Alvaro Uribe encaminado a golpear al secretariado de las FARC basado en labores de investigacion. Premitio visualizar una profundizacion del plan patriota y del plan consolidacion para asesiar la retaguardias militares de las FARC
-
Reeleccion de Alvaro Uribe gracias a los logros de sus politicas de defensa y seguridad democratica
-
La persistencia del estado logro asestar golpes importantes y contundentes contra las FARC al abatir importantes mandos regionales. Este fue el caso de la muerte de Raul Reyes e Ivan Rios, y junto con el la muerte de su Jefe historico Manuel Maluranda Velez
-
El presidente Chavez ordena movilizar diez batallones a la frontera con Colombia gracias a la demanda de Uribe
-
la situacion se trorno crtitica tras la ruptura de relaciones diplomaticas entre Ecuador y COlombia tras el ataque contra el campamento de Raul Reyes en territorio Ecuatoriano y las tensiones con Venezuela tras la denuncia del presidente Uribe sobre la presencia de miembros del secretariado de las FARC en ese territorio
-
El enorme esfuerzo militar en que incurrio el estado para conducir su ofensiva aumento a 445.000
-
muerte de Victor Julio Suarez, alias Mono Jojoy comandante militar de las FARC
-
Las presiones y los incentivos de la fuerza publica , tuvieron consecuencias, pues desencaderaron comportamientos criminales como los falsos positivos, casos frente a los cuales la fiscalia llevaban 1486 investigaciones con 2701 victimas en este año
-
muerte de Guillermo Leon Saenz, alias Alfonzo Cano, maximo comandante de las FARC