-
La actividad física rutinaria (por hambre, cacería y herramientas) que desarrollaban los primeros habilis es considerado el primer sistema de entrenamiento
-
Empezaban a organizarse militarmente en la defensa de sus territorios por nómadas en busca de lugar y alimento
-
El entrenamiento sistemático se dio con la primera batalla de dos ejércitos organizados. En tiempos de paz se competía como medio para mantener la potencia de los ejércitos de las civilizaciones antiguas (sumerios, egipcios, asirios, babilonios, persas, celtas, griegos, etc.)
-
Podría decirse los precursores de los juegos olímpicos, desarrollados en Irlanda por más de 25 siglos, incluían el salto de altura, lanzamiento de martillo, etc.
-
Los técnicos del entrenamiento contaban con formación académica y objetivos definidos. Para los griegos el deporte perseguía un sentido meramente competitivo sobre el de ganar por encima de sus adversarios.
-
Los griegos ya manejaban algunos principios deportivos como:
Cargas de entrenamiento
Progresividad de la carga
Variedad de la carga
Periodización del entrenamiento
Macrociclos-mesociclos-microciclos -
Hipócrates: Deshidratación deportista, importancia de la dieta
Aristóteles: entrenamiento individualizado, genética, Antropometría, biotipo, biomecánica, temperamento, calambres y la grasa del cuerpo humano.
Estabón: La geografía en el deporte
Plutarco: Diferencia entre el atleta y el entrene militarizado
Galeno: edades y algunas capacidades condicionales -
Involucraban el deporte con las artes como la música, introducían la gimnasia (atlética, militar e higiénica), la multidisciplinar como el primer decatleta Gargantua.
-
Introducen la metodización del entrenamiento y sistematización del trabajo, por parte de los norteamericanos es introducido el concepto de intervalos en el entrenamiento de corredores sobre los cuales se basaba la mayoría de los estudios.
-
Arnt propone que los estímulos suaves excitan levemente las funciones orgánicas, estímulos fuertes producen fenómenos de adaptación y estímulos demasiado fuertes causan daños en el organismo
-
Sistemas de entrenamiento apoyados en ciencias biológicas, físicas y psicopedagógicas
-
Expone su teoría del estrés y el síndrome general de adaptación en donde explica que el organismo reacciona a todo tipo de agresiones.
Uthomskij redondea "El organismo restituye en un lapso de tiempo corto las energías gastadas y posteriormente desarrolla una mejora energética -
Uno de los primeros sistemas de entrenamiento basado en principios biológicos creado por Woldemar Greshiller y el profesor Raindell de Friburgo
-
Primeros análisis del movimiento humano
-
Desde 1939 con K. Grantyn, puntualizado por N. Ozolin y S. Letunov para finalmente concluirlo con L. P. Matveev proponen el primer sistema que consta de un ciclo anual de entrenamiento implementado por Matveev con la URSS para los JJ.OO de Helsininki.
-
Se introducen métodos de entrenamiento científico y especifico, selectivo de individuos y medios para desarrollar el deporte
-
Arosjev contrasta los efectos del entrenamiento sobre el atleta en lo que concluye que la carga especial a diferencia de la general crece hasta alcanzar un nivel máximo de competición
-
Verchoshanskij dice en su teoría que la continua intensificación de la carga a través de la preparación condicional especifica control de adaptación concentra los contenidos en determinados estímulos
-
S. Zanon refiere la importancia de los tres grandes sistemas reguladores del organismo: sistema nervioso, sistema endocrino y sistema inmunológico
-
Métodos científicos más complejos
Aparatología (tecnología en el deporte)
Mayor competitividad
Valor monetario en las competiciones deportivas
Ayuda de las investigaciones farmacológicas -
Premeditación de los resultados deportivos individuales en base de test, pruebas, encuestas, observaciones, objetivos con un respaldo científico
Periodización del entrenamiento, planeaciones, sesiones de entrenamiento, macro, meso y microciclos.
Fármacos adoptados en el deporte para mejora del rendimiento