-
El obispo D. Sancho consagra la capilla de S. Jerónimo de la Universidad. Modesto Falcón, pp. 20
-
Se fundan casi todos los colegios y mayor parte de los Conventos. Modesto Falcón, pp. 21
-
Comienza la construcción de la Catedral Nueva. Modesto Falcón, pp. 20
-
Felipe II se casa en Salamanca. M.F. pp.20
-
Reducción de Hospitales llevada a cabo por Felipe II. Quedaron reducidos de 10 a 3
-
Epidemia de peste invade la Península entre 1597 y 1602, siendo precedida por el hambre de 1594. de la zona Cantabrica pasa por Galicia y salta a Castilla la Veja y sigue en Castilla la nueva y Andalucía. Los regidores de la ciudad suplican a la Universidad cerrar las escuelas. El propio Consejo de Castilla y lal Universidad no lo aprueban
-
Visita de Felipe III en Salamanca. Modesto Falcón, pp. 21
Consigo llegó Margarita a fin de remover los obstáculos que oponían al establecimiento de la Compañía de Jesús de quien la reina era protectora. M.F. pp. 37
Prometió el rey protección para el Estudio, sin embargo, esto dejó de cumplirse cuando la corte de traslado a Valladolid en 1606, llevándose de la ciudad, lo más florecido de los Conventos y Colegios. M.F. pp.37 -
-
-
500 familias moriscos son expulsadas de la ciudad, siguiéndoles posteriormente, 400 portuguesas. M.F. pp. 21
-
-
-
-
-
-
Rivalidad entre los Colegios Mayores y la Universidad con motivo de las honras fúnebres de Felipe III. (Modesto F. pp. 21.) Rivalidad fomentada por los privilegios que habían colmado los Colegios Mayores, contra la intención de sus fundadores, contra la regla terminante de sus constituciones. Los Colegiales se negaron a asistir a los eventos organizados por la Universidad. (M.F. pp. 38)
-
Los colegiales mayores decidieron arrancar las insignias que representaban su Colegio del túmulo del rey levantado en la Catedral. M.F. pp. 38
-
-
-
Se arruinan monumentos importantes a raíz de la avenida de Policarpo. M.F. pp. 21
-
Las tropas reales - entre los cuales se encontraban salamantinos- no pudieron hacer frente a la rebelión hasta 12 años después
-
Portugal: se oponía a su castellanización
Portugal y Andalucía estaban sumergidos en la sublevación y crisis de subsistencias -
Los portugueses en la guerra de sucesión ponen sitio a los salmantinos. Modesto Falcón, pp. 21
-
El rey Felipe V durante su visita en la Universidad muestra su desaire. Rivalidad entre Colegios. M.F. pp. 21
-
Cuando visito Felipe V la ciudad, debido a la no asistencia de los colegiales mayores en eventos púbicos, la Universidad decidió no acudir al recibimiento del monarca. Motivo por el cual, Felipe V se negó a visitar la Academia.
-
Reforma de los C. Mayores por el Obispo D. Felipe Beltrán. La Universidad redacta unos estatutos. M.F. pp. 21
En consecuencia a las rivalidades entre los colegiales mayores y la universidad, durante el siglo XVIII la Universidad se encaminó hacia el ocaso. No figuraba ya en el mundo sino por la fama de sus estudios, debido a la falta de libertad y los privilegios que gozaban los Colegios Mayores tan opuesto a la verdadera disciplina. Por ese motivo se redactaron los estatutos. M.F. pp. 39 -
Se hizo eco del virtuosísimo de privilegios que gozaban los Colegios Mayores. El prelado Felipe Bertrán llevó las quejas hasta el trono de Carlos III, quien dio plena facultad al Papa Pío VI para iniciar la reforma de todos los Colegios Mayores, principalmente el de S.Bartolomé.
* Los Colegios tras la reforma volvieron a ser como eran en su origen: casas de recogimiento y estudio para hijos de familias pobres y honradas.
- La Universidad no pudo recobarse. M.F. pp.39