-
Julio Ortiz Galarza finaliza su gestión como Presidente de Federación Mexicana de Basquetbol (FMB) en la que inició en 1988. Ya se iniciaba la división entre las asociaciones estatales en nuestro país.
-
Jorge Toussaint, Manuel “Meme” Sáenz y Jorge Vergara (dueño del Club Chivas en el futbol profesional) contendían por la presidencia de la Federación Mexicana de Basquetbol. En el último momento, Jorge Toussaint venció a Jorge Vergara en una votación que resultó polémica.
-
El 2 de marzo el sinaloense Horacio Llamas se convirtió en el primer mexicano en jugar en la NBA.
-
La Selección Mexicana, encabezada por Eduardo Nájera, consiguió el 4o. lugar en la Universiada Mundial de Palma de Mallorca. Nájera promedió 20.1 puntos y 6.8 rebotes por juego
-
El 31 de octubre Eduardo Nájera debutó como titular con los Mavs. El chihuahuense anotó 10 puntos, 4 rebotes, 2 robos y 1 asistencia.
-
-
La FMB, en ese momento encabezada nuevamente por Toussaint, realizó una Asamblea en Zinacantepec, Estado de México, donde decidió desafiliarse de la CODEME.
-
El 14 de septiembre se determina en asamblea de asociados de la CODEME , desafiliar y excluir a la FMB del deporte federado y como consecuencia del Sistema Nacional del Deporte (SINADE).
-
La FMB promueve su primer amparo contra su desafiliación voluntaria. Al no proceder, la FMB promueve otro amparo por ser desafiliada y excluida de la Asamblea de Asociados de la CODEME, y pide al mismo tiempo la anulación de todas las actuaciones posteriores, entre ellos la de la AN
-
-
16 de septiembre el Octavo Tribunal en Materia Administrativa en el D.F. dicta una Sentencia que le concedió la Protección y Amparo de la Justicia Federal a la Federación Mexicana de Baloncesto, Asociación Civil.
-
Se creó una comisión reorganizadora para este deporte, encabezada por Modesto Robledo mientras que Carlos Hermosillo dio continuidad a la ANB de Arturo Guerrero para seguir organizando las competencias nacionales.
-
-
-
Mario Vázquez Raña, presidente de la ODEPA, intervino para que los equipos representativos de México pudieran inscribirse en el torneo y no se pusiera en riesgo las competencias de basquetbol en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
-
-
-
Nace la Asociación de Basquetbol Estudiantil A.C. conformada por instituciones de educación superior públicas y privadas (CONADEIP, CONDDE y CINABE). La Asociación presentó la Liga ABE con la finalidad de integrar el basquetbol estudiantil en una sola liga nacional en sus ramas femenil y varonil. La Liga ABE inició con 33 equipos en División I y 55 equipos en División II. Para el siguiente año, el CONDDE se retiró de la asociación para continuar con su propia liga.
-
En abril arrancó el torneo nacional 200 mil Estudiantes por México, evento en el que la SEDATU invirtió 20 millones de pesos y que fuera organizado por Enrique Garay.
-
El 25 de enero, la Asociación Mexicana de Jugadores Profesionales de Baloncesto (AMJB) quedó oficialmente constituida. Héctor Hernández, fue elegido como presidente; Pedro Meza y Lorenzo del Real, asociado ejecutivo; Giogio Tarrab Poli, Manuel Nevárez y Jorge de León, consejo directivo. La AMJB tiene como misión defender y proteger los derechos de los jugadores profesionales.
-
-
El 10 de febrero, FIBA suspendió nuevamente a la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (ADEMEBA) debido al incumplimiento de este organismo como federación de este deporte en México. A pesar de esto, le permitieron participar en la primera ventana de juegos clasificatorios a la FIBA Americup 2021 y también continuar con el FIBA 3×3 Americup 2020 en Guadalajara.
-
Posteriormente, en una reunión en Ginebra, Suiza (sede de la FIBA), Xóchilt Lagarda se presentó sin cumplir con los requisitos que solicitó la propia FIBA para que la ADEMEBA pudiera salir de la suspensión, en lugar de ello, Lagarda desafió las decisiones de la FIBA y acudió al Tribunal Arbitral de Deportes (TAS), también con sede en Suiza, para apelar la suspensión interpuesta por la Federación Internacional