- 
  
  Primer consulado de Mario. Reformas en el ejército
 - 
  
  Los primeros emperadores desde Augusto hasta la muerte de Nerón
 - 
  
  Se estableció una ficción de normalidad política en Roma, otorgando a Augusto, por parte del Senado, el título de Imperator Caesar Augustus
 - 
  
  Los sucesores de Augusto no demostraron ser especialmente dotados, lo que evidenciaba las debilidades de un sistema dinástico hereditario
 - 
  
  
 - 
  
  Suicidio de Marco Antonio y Cleopatra
 - 
  
  Augusto después de la batalla de Accio establece el periodo imperial.
 - 
  
  Se acepta el 133 a.c. para señalar el comienzo de una crisis institucional de la República que acabará con el establecimiento del imperio de Augusto.
 - 
  
  Cayo Julio César Germánico. En su niñez acompañó a su padre en sus campañas, siendo objeto de aprecio por parte de los soldados, que le apodaron de forma cariñosa "Calígura", diminutivo de Caligae, las botas-sandalias militares de la época.
 - 
  
  Vespasiano había sido un comandante excepcional en Judea bajo el mandato de Nerón
 - 
  
  Antonio conoce a Cleopatra.
 - 
  
  Claudio envió al general Aulo Plauco, junto a cuatro legiones, a preparar la invasión de Britania, que constituiría el mayor éxito militar de Claudio. Finalmente, la victoria romana fue celebrada en el 44
 - 
  
  Nerón asumió el trono tras la muerte de su padrastro, Claudio, gracias a las conjuras de su madre, Agripina la Menor, esposa del difunto emperador, en vez del propio hijo de Claudio, Británico, quien tenía más derecho al trono que Nerón, que era hijo de Ahenobarbo. Tras asumir el trono, el 13 de octubre, fue realmente su madre quien tomó el poder, mientras que Nerón tomaba las decisiones nominalmente
 - 
  
  Muere Burro y Séneca es acusado de corrupción, de manera que se retira de la vida pública. Después de esto, el mismo año, se divorcia y destierra a Octavia y se casa con Popea
 - 
  
  Se produjo el famoso incendio de Roma, que destruiría por completo la ciudad. Muchos testigos aseguraron que vieron pretorianos prendiendo fuego en distintos puntos de la ciudad, y la creencia de que Nerón cantó un poema viendo el incendio de Roma, emulando el de Troya, hace levantar muchas dudas sobre el auténtico responsable del desastre
 - 
  
  Fue descubierta una conjura del senador Cayo Calpurnio Pisón para derribarlo, por su exceso de poder y por su tiranía. Tras ser ejecutados muchos patricios, Séneca se suicidó después admiten que había escuchado de la conspiración
 - 
  
  Se ganó el apoyo del gobernador de Siria, Cayo Licinio Muciano. Las experimentadas legiones que habían combatido duramente a los rebeldes judíos marcharon sobre Roma al mando de Muciano.
 - 
  
  Caracalla se retira de Roma y emprende una serie de campañas militares. En Germania, logró la pacificación de las fronteras. En Alejandría, Grecia, sus soldados saquearon y asesinaron a miles de habitantes, tras una humillación al emperador, lo que acrecentó al odio del pueblo, ya bastante fomentado con la muerte de Geta y las masivas ejecuciones que le siguieron.
 - 
  
  Comienzan los conflictos en las fronteras (germanos, partos, sasánidas, entre otros), y se desencadena una profunda crisis.
 - 
  
  Etapa de los emperadores soldados.
 - 
  
  Roma domina toda la península Itálica.
 - 
  
  Los samnitas interpretaron como casus belli tanto el apoyo que Roma brindó a la ciudad de Nápoles, amenazada por los samnitas, como la fortificación de Fregelas
 - 
  
  Imperio único de Constantino
 - 
  
  Primer plebeyo accede al Consulado.
 - 
  
  División del Imperio en Oriental (con capital en Constantinopla) y Occidental (capital, Roma).
 - 
  
  FUeron una serie de conflictos armados de la Antigüedad que enfrentaron principalmente al pueblo itálico de los samnitas, que dominaban los Apeninos al sur del Lacio, contra la incipiente República Romana por el control de la Italia central
 - 
  
  Se abre la censura a los plebeyos
 - 
  
  César invade Germania y Britania
 - 
  
  Muerte de Camilo.
 - 
  
  César es capturado por los piratas
 - 
  
  Julio César fue asesinado en los idus de marzo del 44
 - 
  
  Admisión del matrimonio entre patricios y plebeyos
 - 
  
  Elaboración de las Doce Tablas.
 - 
  
  Los griegos derrotan a los etruscos en Cumas
 - 
  
  El último emperador Rómulo Augusto es desposeído de su reino por un jefe germánico
 - 
  
  El hérulo Odoacro depuso al último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo. El Senado envió las insignias imperiales a Constantinopla, la capital de Oriente, formalizándose así la capitulación del Imperio de Occidente
 - 
  
  Fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de gobierno, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.
 - 
  
  Hijo de Prisco y yerno de Servio, Tarquinio también era de origen etrusco. Fue durante su reinado cuando los etruscos alcanzaron la cúspide de su poder
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  personaje pacífico y religioso, para que los gobernase como nuevo rey
 - 
  
  Las edicta. Son aquellas disposiciones similares a los edictos de losmagistrados.
Las mandata. Son instrucciones dirigidas a los funcionarios,
Las decreta. Consisten en decisiones de naturaleza judicial que son tomadas por el emperador
Las rescripta. Son las respuesta del Emperador a un funcionario o a un
particular - 
  
  Fue el quinto rey de Roma según la tradición y el primero y fundador de la ciudad según algunos historiadores contemporáneos.
 - 
  
  el quinto rey de Roma, y el primero de origen etrusco, presumiblemente de ascendencia corintia. Tras emigrar a Roma, obtuvo el favor de Anco, quien lo adoptó como su hijo
 - 
  
  
 - 
  
  fue muy parecido a Rómulo en cuanto a su carácter guerrero,19 y completamente opuesto a Numa debido a su falta de atención hacia los dioses.
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  Tras la muerte de Rómulo, el reinado de la ciudad recayó sobre el sabino Numa Pompilio. Si bien en un principio no deseaba aceptar la dignidad real, su padre le convenció para que aceptara el cargo, para servir así a los dioses
 - 
  
  Roma fue fundada en Lacio, a orillas del río Tiber y próximo al mar, el 21 de abril del 753 a.C.
 - 
  
  
 - 
  
  Rómulo no sólo fue el primer rey romano, sino también su fundador, junto a su gemelo Remo. En el año 753 a. C., ambos comenzaron a construir la ciudad junto al Monte Palatin
 - 
  
  El Rey fue nombrado en un principio a través de los Comicios, depositándose en
él, el poder de por vida y de manera suprema. - 
  
  La costumbre de los antepasados (mores maiorum).
us Civile Papirianum. Conjunto de leyes reales -votadas en comicioscompiladas
por Papiriano. - 
  
  fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad.
 - 
  
  Fue el segundo rey de origen etrusco que gobernaba Roma.
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  Exilio de Tarquinio el Soberbio. Fundación de la República Romana.
 - 
  
  Los plebeyos se separan de Roma. Creación del tribunado.
 - 
  
  Ejecución de Manlio.
 - 
  
  Roma logra una victoria naval sobre Cartago
 - 
  
  Comienza la República romana, encabezada por dos cónsules que se eligen anualmente.
 - 
  
  Exilio de Camilo.
 - 
  
  Los plebeyos se separan de Roma. Creación del tribunado
 - 
  
  Muerte de Agatocles.
 - 
  
  Al morir el emperador Teodosio, divide el Imperio en dos partes, el Imperio de Oriente i el de Occidente, para Arcadio, Oriente y Occidente para Honorio.
 - 
  
  Formaron la dinastía Julio-Claudia
 - 
  
  Dinastía Flavia con tres emperadores
 - 
  
  Inició un romance con Popea Sabina, esposa del general Marco Salvio Otón.
 - 
  
  El gobernador de la Galia Lugdunensis, Cayo Julio Vindex, sublevó a sus tropas contra Nerón. Lucio Vergina Rufo, gobernador de la Germania Superior, le derrotó, debiendo suicidarse.
 - 
  
  Gobernador de la Hispania Tarraconense, Servio Sulpicio Galba, se sublevó y el Senado lo declaró emperador, declarando al mismo tiempo a Nerón enemigo de Roma. Nerón huyó y se suicidó el 9 de junio del 68.
 - 
  
  El comienzo de su reinado no fue favorable. La ciudad acogió con inquietud el acceso al cargo de pontífice máximo por parte de Vitelio en la misma fecha del aniversario de la batalla de Alia
 - 
  
  Tito, antes de ser proclamado emperador alcanzó renombre como comandante militar al servir a las órdenes de su padre en Judea, durante el conflicto conocido como la Primera Guerra Judeo-Romana
 - 
  
  Su juventud y los inicios de su carrera transcurrieron a la sombra de su hermano Tito, que logró un considerable renombre militar durante las campañas de Germania y de Judea de los años 60
 - 
  
  Tras la muerte de Cómodo el 31 de diciembre de 192, el general Publio Helvio Pertinax asumió el poder, tras pagar un contundente soborno a la Guardia Pretoriana.
 - 
  
  A principio del siglo V, las tribus germánicas, empujadas hacia el Oeste por la presión de los pueblos hunos, procedentes de las estepas asiáticas, penetraron en el Imperio romano. Las fronteras cedieron por falta de soldados que las defendiesen y el ejército no pudo impedir que Roma fuese saqueada por visigodos y vándalos. Cada uno de estos pueblos se instaló en una región del imperio, donde fundaron reinos independientes. Uno de los más importantes fue el que derivaría a la postre en el Sacro
 - 
  
  Fue la primera forma política de gobierno de la ciudad estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República romana.