-
En 1762, Montagu estuvo veinticuatro horas seguidas ante una mesa de juego. Para calmar el hambre, pidió un poco de carne entre dos rebanadas de pan. A este nuevo tentempié se le puso el nombre de sándwich, en honor al conde.
-
Los inventores estadounidenses Oliver Evans, Jacob Perkins y John Gorrie desarrollaron las primeras versiones del refrigerador moderno a inicios de 1800. Inicialmente fue conocida como La casa de hielo, luego se le acuñó el término refrigerador, para finalmente ser más conocida como nevera.
-
Las lavadoras aparecieron a principios del siglo XIX. Uno de los primeros modelos fue el que patentó James King, un inventor de Estados Unidos, en 1851. Contaba con un tambor para lavar la ropa. Por él se introducía el agua y el jabón, y la vestimenta se limpiaba por el efecto de la agitación con la mezcla.
-
A lo largo de la historia, el teléfono ha evolucionado desde los primeros dispositivos de comunicación por cable hasta los teléfonos móviles modernos. Ha pasado de ser un dispositivo fijo y limitado a una forma de comunicación inalámbrica y portátil que ofrece una amplia gama de funciones, como llamadas, mensajes de texto, acceso a Internet y aplicaciones.
-
El origen de la linterna, se debió a la necesidad que tuvo el hombre de alumbrarse y debido a los constantes incendios que ocasionaban las velas y las lámparas de aceite Kerosene, obligaron a la invención de la lámpara eléctrica portátil, como una alternativa más segura.
-
El ventilador similar y precursor del que conocemos hoy como tal, apareció en 1886 y es un invento del estadounidense Schuyler Skaats Wheeler. Era de pequeño tamaño y diseñado para ponerlo sobre una mesa. Casi simultáneamente apareció en Alemania una versión de techo creada por el ingeniero Philip Diehl.
-
Comienza a finales del siglo XIX y culmina con la radio digital de finales del siglo XX. La radio fue una invención sin precedentes que revolucionó las comunicaciones humanas y que permitió el desarrollo de tecnologías posteriores, como la televisión, el internet inalámbrico y el radar.
-
A lo largo de la historia, la licuadora ha evolucionado desde los primeros dispositivos manuales hasta las licuadoras eléctricas y de alta velocidad que conocemos hoy en día. Ha pasado de ser un dispositivo simple para mezclar alimentos a ser una herramienta versátil para preparar batidos, salsas, sopas y otros alimentos procesados. Las licuadoras modernas también han incorporado características como múltiples velocidades y funciones programables para mayor comodidad y eficiencia.
-
El origen de la televisión se remonta a finales del siglo XIX, cuando varios científicos comenzaron a investigar sobre la transmisión de imágenes a través de ondas electromagnéticas. En 1927 Philo Farnsworth logró transmitir una imagen en movimiento, lo que dio inicio a la era de la televisión.
-
A lo largo de la historia, las cámaras de seguridad han evolucionado desde sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV) analógicos hasta cámaras digitales de alta resolución y sistemas de vigilancia inteligentes. Han pasado de ser dispositivos grandes y costosos a cámaras más pequeñas, inalámbricas y accesibles. Además, las cámaras de seguridad modernas suelen estar conectadas a redes y permiten el monitoreo remoto, grabación en la nube y detección de movimiento.
-
Percy Spencer había descubierto que la exposición a microondas electromagnéticas de baja intensidad calienta los alimentos. Fabricó el primero en los meses posteriores y en 1947 se puso a la venta. Así que, como puedes observar, el nacimiento del microondas tuvo su origen en el chocolate, las palomitas y un huevo duro.
-
A lo largo de la historia, el concepto de bafle se refiere a un dispositivo acústico utilizado para mejorar y amplificar el sonido de los altavoces. Los bafles se han utilizado en sistemas de sonido en vivo, grabación de audio y sistemas de entretenimiento. Han evolucionado desde los primeros diseños simples hasta los sistemas más avanzados con tecnología de alta fidelidad y múltiples componentes para lograr una reproducción precisa del sonido.
-
La primera computadora moderna apareció en otoño de 1968, como un prototipo presentado por Douglas Engelbart. Tenía por primera vez un ratón o puntero, y una interfaz gráfica de usuario (GUI), cambiando para siempre el modo en que los usuarios y los sistemas computarizados interactuarían en adelante.
-
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
-
A lo largo de la historia, la impresora ha evolucionado desde los primeros dispositivos mecánicos hasta las modernas impresoras digitales. Ha pasado de imprimir textos simples a ser capaz de imprimir imágenes y gráficos de alta calidad. Además, las impresoras han incorporado tecnologías como la inyección de tinta y el láser para lograr resultados más precisos y rápidos.