-
empezamos a surgir con esta esperiencia.nos especificaron las caracteristicas de nuestro artefacto tecnologico
-
el profesor nos empezo a explicar las bases para desarrolar nuestro artefacto las cuales eran operadores mecanicos y sistemas mecanicos
-
empezamos a identificar los diferentes tipos de operadores mecanicos como lo son:
palanca
polea
polispasto
biela-mavivela -
empezamos a pensar como podria ser nuestro artefacto tecnologico con las caracteristicas dadas por el docente
-
empezamos a identificar que son los sistemas mecanicos para poder saber cada pieza de nuestro artefacto tecnologico
-
creamos un plano de nuestro boceto para plazarmar como vamos a diseñar nuestro plano.
-
empezamos a conocer las normas appa para empezar un formato de word con todos los conceptos basicos del artefacto tecnologico. las normas appa son un conjunto de directrices diseñadas para facilitar una comunicación clara y precisa en las publicaciones académicas, especialmente en la citación y referenciación de fuentes de información.
-
el profesor nos indico una aplicacion llamda skecpup con la cual nos explico como utilizar cada de una de sus herramientas.es un programa de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones basado en caras. Es utilizado para el modelado de entornos de planificación urbana, arquitectura, ingeniería civil, diseño industrial, diseño escénico, GIS, videojuegos o películas.
-
despues de varios dias de usar el artefacto y conocer cada una de las herramientas establacimos nuestro artefacto tecnologico en 3d
-
el docente no explico base de datos que consiste un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.
-
creamos una base de datos en ecxel con los herramientas materiales del artefacto