-
La anemia perniciosa es un tipo de anemia por deficiencia de vitamina B12. El cuerpo necesita esta vitamina para producir glóbulos rojos. Esta vitamina se obtiene del consumo de alimentos como carne de res, carne de aves, mariscos, huevos y productos lácteos
-
El aislamiento de la insulina supuso un antes y un después para los enfermos de diabetes. Tanto es así que en 1922 se trató, por primera vez, a un paciente diabético con insulina purificada. Solo un año después la insulina de origen porcino comenzó a comercializarse como tratamiento para la diabetes
-
La prueba definitiva de la neurotransmisión química se produce en 1921, cuando Otto Loewi, demostró por medio de un sencillo experimento la existencia de un mediador químico al estimular los nervios autónomos. Loewi aisló los corazones de dos ranas, el primero con sus nervios y el segundo sin ellos
-
fomentó este descubrimiento al establecer la máxima cantidad de citrato que podría transferirse a perros sin que provocara toxicidad. Esto reveló la concentración máxima de citrato de sodio que podía añadirse a la sangre para conseguir un efecto anticoagulante óptimo
-
Cada una de estas vacunas previene la difteria y el tétanos; la DTaP y la Tdap también previenen la tosferina (pertussis). Infórmese más sobre la vacunación contra la difteria, incluso cuál vacuna debe ponerse cada persona.
-
La vitamina A fue descubierta por Elmer Verner Mc Collum (1879-1967) y Marguerite Davis de la Universidad de Wisconsin – Madison, y Lafayette Mendel y Thomas Burr Osborne de la Universidad de Yale, en 1917, mientras estudiaban el papel de las grasa en la dieta.
-
Ross descubrió que cuando los parásitos jóvenes del estómago del mosquito se desarrollaban hasta alcanzar su madurez, se desgarraban, liberando organismos filiformes en el insecto, donde se dispersaban por la circulación
-
Los ratones se han utilizado para estudiar la genética de los mamíferos desde principios del siglo XX, mucho antes de que la tecnología permitiese alterar genes específicos. Durante muchos años, los seres humanos han alterado la genética de los animales mediante la cría selectiva para conseguir unos rasgos concretos
-
Ross descubrió que cuando los parásitos jóvenes del estómago del mosquito se desarrollaban hasta alcanzar su madurez, se desgarraban, liberando organismos filiformes en el insecto, donde se dispersaban por la circulación
-
En 1906, Mathieu Jaboulay publica el primer trasplante realizado en un ser humano. Se trata de un injerto renal de un cerdo, implantado en el codo izquierdo de una mujer de 50 años, en situación de insuficiencia renal terminal.