-
la más antigua es la cuneiforme, palabra que significa en forma de cuñas. Surgió en Mesopotamia, extendiéndose desde Sumeria a toda el Asia occidental durante el segundo milenio a.C. Al igual que los jeroglíficos egipcios, en sus comienzos la escritura cuneiforme era ideográfica; es decir, representaba ideas. Con el paso del tiempo se simplificó y las cuñas pasaron a representar sonidos.
3.100 -
El cigoñal de pozo (3000 a.C.): era una máquina que permitía elevar contrapesos para sacar agua. Se utilizaron para extraer el agua de los pozos durante muchos siglos. Surgieron durante el primer siglo de esta era.
-
se atribuye a Ctesibio, matemático de Alejandría, en Egipto.
-
tiene su origen alrededor del 3000 a.C. en Mesopotamia, y era una mezcla de aceite con potasio. Llegó a Roma y a la Galia en el siglo IV d.C.
-
conjunto de correas que se pone a los caballos y a otros animales de tiro para guiarlos.
-
ya se utilizaban durante la Dinastía I de Egipto (alrededor del 3100 al 2907 a.C.). Los egipcios también fueron los primeros en utilizar maquillaje. Se decoraban los ojos aplicando un color verde oscuro en los párpados inferiores, oscureciendo las pestañas y aplicando kohl.
-
en China se producía cuerda de cáñamo.
-
los primeros en usarla fueron los albañiles egipcios. Es un instrumento en forma de triángulo rectángulo.
-
fue empleada para diseñar la pirámide construida por el faraón Snefru en Egipto.
-
fue el primer instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo. Desarrollado en China, su nombre viene del término abax, que significa mesa o tabla, en griego.
-
los más antiguos se encontraron en el valle del Indo, en Paquistán.
Esquíes: los más primitivos que se conocen fueron hallados en una zona pantanosa en Hoting, Suecia. -
en Paquistán y Creta se encontraron cañerías de arcilla para los desagües domésticos. 3000-2000 a.c
-
el primero fue utilizado por los egipcios y fue solar (2000 a.C.). Las horas se medían de acuerdo a la sombra proyectada sobre una escala de tiempo graduada.
-
las más antiguas fueron encontradas en tumbas en Micenas, Grecia.
-
su mención más antigua está en el Antiguo Testamento, en el que se habla de cucharas de oro entre las ofrendas de los israelitas al tabernáculo (tienda que guardaba el arca sagrada) de Moisés.
-
El Antiguo Testamento menciona la destreza de los honderos benjamitas (descendientes de la tribu de Benjamín) en Israel.
-
se comenzó a fabricar en Egipto en el 1300 a.C. Hacían delgadas láminas de oro, llamadas panes, que después cortaban para formar hilo o alambre. Este método se siguió utilizando hasta la Edad Media para fabricar alambre de cobre, hierro y otros materiales.
-
en el Cercano Oriente, los ideogramas (dibujos que representaban ideas) empezaron a ser sustituidos por letras que solo equivalían a sonidos.
-
fue usado por los egipcios para adornar sus sarcófagos.
-
las primeras fueron utilizadas en Europa y Asia. Eran de bronce.
-
las primeras monedas circularon en Lidia, reino de Asia Menor, y eran de electro (aleación de oro y plata).
-
los asirios usaban sierras de hierro en Mesopotamia. La sierra hidráulica para cortar mármol apareció alrededor del 350 d.C.
-
esta palabra deriva de la palabra latina que significa conducción de agua. Hacia el 700 a.C. el rey de Asiria mandó construir un acueducto que abasteciera de agua a su capital, Nínive. En la misma época se edificó uno que llevó agua a Jerusalén.
-
en Egipto se usaban cerraduras con pasador y clavija.
Tejas (640 a.C.): eran de arcilla cocida y fueron encontradas en el templo de Hera, en Grecia. -
se cree que la alfombra más antigua que se conoce es de origen chino o iraní. Fue encontrada en las montañas de Altai, entre China y Mongolia.
-
(285 a.C.): el más antiguo que se conoce se construyó en la isla de Faros en el puerto de Alejandría en Egipto.
-
(236 a.C.): son obra del matemático Arquímedes, de Siracusa, Sicilia. Los tornillos metálicos se emplearon como una alternativa superior a los clavos en 1556 d.C. Sin embargo, hay referencias a los tornillos de metal alrededor del 1400.
-
fue descrito por el arquitecto romano Vitruvio y se derivó de la rueda hidráulica. Generaba movimiento mediante la fuerza del agua. El molino de viento surgió en Persia oriental el 650 d.C. Su fuerza provenía del viento, que era recibido por aspas, conectadas a una rueda moledora que hacían girar.
-
las primeras se fabricaron hace 2000 años en Egipto sumergiendo repetidamente tiras de algodón o de lino (mecha) en grasa animal. Recién el siglo XVII d.C. aumentó su producción, debido a la invención de la técnica del vaciado en moldes.
-
(79 d.C.): instrumento para trazar arcos de circunferencia y tomar distancias. En Pompeya, al sur de Italia, se han hallado compases de bronce.
-
-
los chinos descubrieron que el magnetismo podía ser de gran utilidad para la navegación, ya que permite saber hacia dónde está el norte. La brújula señala el norte magnético y forma un ángulo con el norte verdadero.
-
(300 d.C.): inventados por los chinos, reemplazaron a un lazo de cuero que se amarraba a la silla, en el que los jinetes ponían los pies para no caer de la montura. El estribo, que era de metal, permitió golpear al enemigo con una lanza o espada sin caer del caballo.
-
los chinos usaban un recipiente de lata, que contenía brasas y poseía un mango. En Europa, hasta el siglo XV, se usaron en frío alisadores de vidrio, mármol o madera, junto con goma de almidonar.