-
El uso de los drones en la agricultura no se limita a tener mapas del suelo o monitorear el cultivo, también se usan para aplicar agroquímicos, especialmente en cultivos de áreas medianas y pequeñas.
-
- Con el uso de los drones en la agricultura es posible realizar las siguientes acciones: o Supervisión de crecimiento y conteo de plantas: las imágenes aéreas facilitan la tarea logrando mayor exactitud. o Medición de clorofila: hace posible estimar el estado de los nutrientes en las plantas. o Evaluación del estrés hídrico: usando una cámara térmica es posible detectar si existen zonas que por su situación y composición pueden necesitar mayor o menor cantidad de agua.
-
Función principal • Abrir surcos de de profundidad constante, depositando en ellos, una a una, las semillas de las especies que exigen este tipo de siembra (“granos gruesos”).
-
Los biofertilizantes ayudan a mejorar la calidad del suelo y, junto a los bioestimulantes, sirven para mejorar la calidad de las cosechas y solucionar algunos de los problemas más comunes de los cultivos, como falta de humedad, poca luz, etc.
-
El GPS permite a los agricultores dirigirse, año tras año con precisión, a lugares determinados de sus campos, ya sea para recoger muestras del suelo o vigilar la situación del cultivo.
-
Los primeros pulverizadores empezaron a conocerse en los últimos meses de 1960 y en los reportes tecnológicos mencionan que se han mantenidos en el uso hasta la fecha de hoy, de igual manera en el periodo de los años 1980 y 1990 la tecnología dio pie al desarrollo de los originarios atomizadores modernos, es decir con superioridades de control e efectuando mejores prestaciones.
-
Ahora bien, con todo lo dicho, queda claro que los sensores para agricultura de precisión son un recurso valioso y, en muchos casos, necesario para generar las mejores