-
El sistema ABO fue el primero que descubrió Landsteiner. En este caso, las sustancias que determinan el grupo sanguíneo son los azúcares adheridos a la superficie de los glóbulos rojos, y según su composición encontramos cuatro grupos: A, B, AB y O.
-
Primer éxito humano en la transfusión de sangre usando la técnica ABO del grupo sanguíneo de Landsteiner
-
Albert Calmette y Jean-Marie Camille Guerin crearon la vacuna del bacilo de Calmette y Guerin (BCG)
-
Sir Frederick Gowland Hopkins descubrió la existencia de las vitaminas y concluye que son esenciales para la salud. A partir de la concluir que la leche se relacionaba con el crecimiento
-
El verdadero inventor del riñón artificial se considera que fue el médico holandés Willem Johan Kolff, en las poblaciones (1940) de Groningen y Kampen (Holanda), quien utilizando un largo tubo de celofán enrollado en un cilindro de aluminio, “el tambor rotatorio”, que giraba en el interior de un recipiente lleno de líquido de diálisis, realizó varios intentos premonitorios y logró salvar la vida de una paciente con insuficiencia renal aguda.
-
Wilson Greatbatch, un ingeniero eléctrico norteamericano, inventó el primer marcapasos cardíaco implantable
-
El 3 de diciembre de 1967 Christiaan Neethling Barnard pasaría a la historia por ser el primer médico en realizar con éxito un trasplante de corazón. Ocurrió en el Hospital Grote Schurr de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). La donante fue Dénise Darvall, una joven oficinista de 25 años que falleció al ser atropellada.
-
El primer bebé “probeta” del mundo Louise Brown, nació, el 25 de julio de 1978. Fue concebido por fecundación in vitro (IVF, por sus siglas en inglés) en Greater Manchester, en el Hospital Dr. Kershaw en Royton, Inglaterra.
-
La oveja Dolly (5 de julio de 1996-14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado sino hasta siete meses después, el 22 de febrero de 1997
-
Una neuroprótesis es la implantación de un chip en el cerebro. Este tipo de técnicas se están estudiando principalmente con la finalidad de dotar de movilidad a personas parapléjicas, amputadas o con dificultades motrices.