-
Primer Electrocardiograma para los humanos : Augustus Desiderius Waller (1856-1922) consiguió en 1886 el primer electrocardiograma humano mediante un electrómetro capilar aplicado a la boca y al pie del sujeto.
-
Descubrimiento de los Rayos X por el físico alemán Wilhelm Rontgen : el 8 de noviembre de 1895 Röntgen produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos X .
-
Fue desarrollada por el parasitólogo polaco Rudolf Weigl, en el período entre las dos guerras mundiales gracias a la creación de una cepa de piojos especial.
-
El primer marcapasos cardíaco fue inventado por un ingeniero eléctrico canadiense, John Hopps, que estaba investigando los efectos del calentamiento por radiofrecuencia sobre la hipotermia en 1941.
-
James Watson y Francis Crick Ellos descubrieron la forma que del ADN al interior de la célula: una hélice doble, que le permite replicarse y traspasar información de una generación a otra.
-
La estructura de la válvulas cardíacas tomadas de ganado vacuno y cadáveres humanos. A pesar de que las válvulas parecen muy delicadas, el colágeno de su estructura hace que resulten tremendamente sólidas.
-
El primer trasplante de corazón con éxito en seres humanos fue realizado por el cirujano sudafricano Christiaan Barnard el 3 de diciembre de 1967, mientras que los equipos norteamericanos todavía se estaban preparando para trasladar su trabajo a los seres humanos
-
El 8 de mayo de 1980, el mundo fue oficialmente declarado libre de viruela. Es la primera enfermedad que se ha logrado eliminar, gracias a la primera vacuna de la historia.
-
La lepra es una enfermedad con una larga historia. Hay evidencias de que existió en el año 4.000 A.C en el antiguo Egipto y aparecen numerosas referencias en la Bíblia.
-
Se trata de polímeros biodegradables que serán de gran utilidad dentro de unos años para sustituir órganos y tejidos dañados. Los primeros experimentos se han llevado a cabo en la Escuela de Medicina Wake Forest en Carolina del Norte.
-
La edición del genoma (también llamado edición de genes o edición genética) es un grupo de tecnologías que brindan a los científicos la habilidad de cambiar el ADN de un organismo.
-
Enfermedad provocada por el virus del Zika, que se transmite por picaduras de mosquito.
En la mayoría de los casos, no hay síntomas. En casos poco frecuentes, el zika puede causar parálisis (síndrome de Guillain-Barré). En mujeres embarazadas, puede causar defectos congénitos en el feto.
Si se presentan síntomas, suelen ser moderados y duran menos de una semana. Incluyen fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y ojos rojos. -
La comunidad científica vio este 2021 la presentación de un método para hacer crecer embriones de ratón fuera del útero durante un tiempo récord, lo que posibilitó observar cómo se forman los órganos y las extremidades traseras de estos mamíferos. Consiguieron mantener a los roedores vivos hasta el día 11 de desarrollo. Este tipo de conocimiento puede ayudar a los científicos a comprender por qué se producen abortos espontáneos o incluso perfeccionar la técnica de fertilización in vitro.
-
Aparte de las vacunas, las píldoras contra la COVID-19 se unen en esta batalla. Hay resultados positivos con PF-07321332 de Pfizer y Molnupiravir de Merck, y algunos genéricos como la fluvoxamina podrían ser interesantes herramientas también. Science también destaca el desarrollo de medicamentos basados en anticuerpos monoclonales. Algunos ejemplos son los medicamentos Ronapreve y Regkirona como opciones prometedoras.