-
En la actualidad, parece imposible interactuar con el mundo sin las ‘Redes Sociales’, se han convertido en la nueva forma de comunicación para las nuevas generaciones, sin embargo, antes de 1994, cuando se funda GeoCities, como el precursor de los sitios de comunicación, la vida transcurría de manera normal
-
En la actualidad, la frase más común cuando la gente llega a cualquier lugar es: ‘¿cuál es la clave de Wifi?’. Gracias a esta tecnología, se volvió excesivamente sencillo conectar e intercambiar información entre dispositivos electrónicos sin necesidad de una conexión mediante el uso de cables. Las bases del Wi-FI actual nos llevan a 1985
-
Fueron décadas donde el disquete reinaba en cualquier tema de resguardo de información, le quito ese lugar el disco compacto (CD), pero con la llegada de las memorias flash USB (Universal Serial Bus), éstas se volvieron la fuerza reinante.
-
El primer reproductor musical podría considerarse al fonógrafo, de Edison, para continuar con los “tocadiscos”, sin embargo, cuando Sony lanzó en 1979 el walkman, la historia dio un giro completo.
-
Aunque la impresora tiene sus inicios prácticamente junto con la creación de la primera computadora, pues el registro data de la década de los 40, y con importantes cambios evolutivos en 1953 (la primera de alta velocidad), 1957 (la primera matricial),
-
Año: 1996
Su primera concepción se le atribuye a John McCarthy, en 1961, quien imaginaba que la tecnología de tiempo compartido en las computadoras, podría conducir a un futuro donde el poder del cómputo e incluso de las aplicaciones podrían venderse como un servicio, de la misma forma que el agua o la electricidad. -
Aunque nació en 1973, esta tecnología fue declarada oficialmente funcional en 1995. En sus inicios, la propuesta estaba dirigida al segmento de la milicia estadounidense, quién al transcurrir de los años, permitió su uso civil con ciertas restricciones.
-
Hablar de la evolución del comercio sería un artículo demasiado extenso, pues los cambios que éste ha sufrido a lo largo de la historia de la humanidad, es interminable. Sin embargo, con la llegada del Internet, también vino una modificación dramática en el quehacer comercial: el eCommerce. La idea primaria es básica, aprovechar las herramientas electrónicas para realizar intercambios o transacciones comerciales a través de la red, y en, por y para cualquier parte del mundo.
-
Popularizada por Ericsson, y con Jim Kardach como uno de los responsables del desarrollo de esta tecnología de comunicación inalámbrica, se le bautizó en referencia a uno de los reyes vikingos: Harald Blåtand, cuya traducción al inglés es Harald Bluetooth, y quien fuera conocido por unificar las tribus noruegas, suecas-danesas y convertirlos al cristianismo. Esto hizo sentido con la propuesta, que busca la unificación de la comunicación de los sistemas digitales.
-
La definición es simple: son programas que permiten acceder a la Web y éstos han evolucionado a la par que el propio Internet y sus usuarios. Creado en la Universidad de Illinois, el 14 de marzo de 1993: Mosaic fue el primer navegador que abre la web a los usuarios, mientras Netscape aparece en 1994 y domina la escena hasta 1997, aprovechando que hasta 1996, Microsoft no incluía en Windows un navegador Web, aunque sí ofrecía acceso a una red privada llamada Microsoft Network
-
El uso de los smartphones, se ha vuelto algo cotidiano y las nuevas generaciones se sorprenden cada vez menos con las aplicaciones y herramientas que éstos ofrecen. Pero cuando en 1973, Motorola lanzó el DynaTAC masivamente, la historia nunca pensó que años después, la gente tendría su vida laboral y personal literalmente en la “palma de la mano”, gracias a esta pequeña pero poderosa minicomputadora súper portátil.
-
Aunque Intel fue la primera compañía en comercializar su uso masivo, el japonés Fujio Masuoka es considerado el padre de esta tecnología, y derivó de la evolución de las entonces utilizadas memorias EEPROM.
-
Tan común interactuar con el teléfono inteligente mediante el desplazamiento con un dedo, que a veces no se le da la importancia debida a esta tecnología. Los orígenes se remontan a la década de los 70, al Dr. Samuel C.
-
Este disco con tecnología óptica fue popularizado comercialmente por la sinergia Sony/Philips a principios de la década de los 80, creando furor en materia de almacenamiento, primero de audio y luego de datos, desplazando al rey: el disquete
-
Se podría decir que el equipo precursor de esta tecnología fue la Obsorne I, en 1981, aunque era muy limitado: la pantalla era muy pequeña, del tamaño de un teléfono celular, con un peso de 10 kg, lo que dificultada su transportación y con un precio de $1,795 dólares
-
El camino dio inicio con el entonces joven ingeniero de la firma japonesa Kodak, Steven Sasson, tuvo la misión de buscar una utilidad a los sensores CCD, con el objetivo final de crear una cámara en la que no hubiera ninguna parte móvil. Todo tenía que ser digital, desde la captación de la imagen hasta el almacenamiento de la información (lo que se consiguió a medias).
-
Los primeros “ratones” vieron la luz en Canadá por los años 50, sin embargo, el primer prototipo se le adjudica a Douglas Engelbart, norteamericano que entonces laboraba en una máquina que tenía como objetivo aumentar el intelecto humano (tecnologías como la interfaz gráfica, los videos y el chat surgieron de ese proyecto)
-
Es difícil imaginar el mundo sin la red de redes: sin correo electrónico, ni buscadores Web, ni YouTube, ni redes sociales. No habría salas de chat, ni blogs, ni un estudiante podría consultar libros sin salir de su casa. Lo que en 1967 comenzó como un proyecto en Estados Unidos en la Advanced Researchs Projects Agency (ARPA), para crear una red de ordenadores denominada ARPANET, ahora es utilizado por más de mil millones de personas
-
Diseñado en un principio para una calculadora, Intel lanzó una pastilla de silicio que contenía 2300 transistores, el 4004, con lo que nacía oficialmente el microprocesador en un chip
-
Antes que saliera a la luz la máquina de Steve Wozniak, la Apple I en 1976 a inicios de esa década John Blankenbaker, creó la primera computadora personal de tipo comercial: Kenbak 1. Lo relevante –aunque el propio invento ya es importante— es que la construcción de este equipo se basó en componentes TTL, pues fue antecesor de los microprocesadores, lazados por Intel año después
-
En la época de ARPANET, (lo que después sería Internet), el ingeniero norteamericano Ray Tomlison envió un mensaje dentro de esa red, utilizando el símbolo @ (arroba) para especificar el destinatario del mensaje y con la aplicación SNDMSG.
-
El concepto surge en la década de los 50, aunque el primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba. Un tanto lejos de su misión actual: proporcionar una interfaz más sencilla a los usuarios (programas o humanos) y administrar los recursos del hardware, ya sea en el tiempo como en el espacio.