-
Donde el hombre de acuerdo a sus condiciones de vida y de los materiales que tenía, supo resolver la necesidad de adaptarse con alguna deficiencia,tanto cultural como funcional, a lo largo de su evolución hasta lograr hoy en día diversas tecnologías que nos ayudan a mejorar la calidad de vida de quienes las requieren.
-
escribió sobre un vidente persa condenado a muerte que escapó luego de amputarse su propio pie y reemplazarlo con una plantilla protésica de madera para caminar 30 millas (48.28
km) hasta el próximo pueblo. -
Se genera la primera prótesis de pierna.
-
Le amputaron el brazo derecho. Se le colocó una mano de hierro
para que sostuviera el escudo y pudo volver al campo de batalla. -
(476 - 1000) ALTA EDAD MEDIA. Pocos avances en el campo de la protésica, además del gancho de mano y la pata de palo. La mayoría de las prótesis elaboradas en esa época se utilizaba para esconder deformidades o heridas producidas en el campo de batalla. Fuera del campo de batalla, solamente los ricos tenían la suerte de contar con una pata de palo o un gancho para las funciones diarias.
-
Retomando los descubrimientos médicos relacionados con la protésica de los griegos y los romanos, se produjo un renacer en la historia de la protésica. Durante este periodo, las prótesis generalmente se elaboraban con hierro , acero, cobre y madera.
-
Se elaboró un par de manos de hierro tecnológicamente
avanzadas para el mercenario alemán Gotz von Berlichingen después de que perdió su brazo derecho en la batalla de Landshut. Era posible manejar las manos fijándolas con la mano natural y moverlas soltando una serie de mecanismos de liberación y resortes, mientras se suspendían con correas de cuero. -
Un cirujano italiano que viajaba por Asia registró observaciones de un amputado bilateral de extremidad superior que podía quitarse el sombrero, abrir su cartera y de un brazo de plata elaborado para el almirante Barbarossa, que luchó contra los españoles en Bougie, Algeria, para un sultán turco.
-
Muchos consideran al barbero y cirujano del Ejército Francés Ambroise Paré el padre de la cirugía de amputación y del diseño protésico moderno.Introdujo modernos procedimientos de
amputación. -
Elaboró prótesis para amputados de extremidades superior e
inferior. Inventó un dispositivo por encima de la rodilla, que consistía en una pata de palo que podía flexionarse en la rodilla y una prótesis de pie con una posición fija, un arnés ajustable, control de bloqueo de rodilla y otras características de ingeniería que se utilizan en los dispositivos actuales. Su trabajo demostraba, por primera vez, que se había comprendido verdaderamente como debería funcionar una prótesis. -
Hizo una de las contribuciones más importantes en este campo cuando utilizó cuero, papel y pegamento en lugar de hierro pesado para elaborar una prótesis.
-
Pieter Verduyn desarrolló la primera prótesis por debajo de la
rodilla sin mecanismo de bloqueo, lo que más tarde sentaría las bases de los actuales dispositivos de articulación y corsé. -
El londinense James Potts diseñó una prótesis elaborada con una pierna de madera con encaje, una articulación de rodilla de acero y un pie articulado controlado por tendones de cuerda de tripa de gato desde la rodilla hasta el tobillo. Famosa como la “Pierna de Anglesey” por el marqués de Anglesey, que perdió su pierna en la batalla de Waterloo y fue quien utilizó esta pierna. Más tarde, en 1839, William Selpho trajo la pierna a los EE. UU., donde se la conoció como la “Pierna Selpho”
-
Sir James Syme descubrió un nuevo método de amputación de tobillo que no implicaba una amputación a la altura del muslo. Esto fue bien recibido dentro de la comunidad de amputados porque representaba una posibilidad de volver a caminar con una prótesis de pie en lugar de con una prótesis de pierna
-
Benjamin Palmer no encontró razón para que los amputados de
pierna tuvieran espacios desagradables entre los diversos componentes y mejoró la pierna Selpho al agregarle un resorte anterior, un aspecto suave y tendones escondidos para simular un movimiento natural. -
Douglas Bly inventó y patentó la pierna anatómica Doctor Bly, a la que se refería como “el invento más completo y exitoso desarrollado alguna vez en el área de las extremidades artificiales”.
-
James Hanger, uno de los primeros amputados de la Guerra Civil, desarrolló lo que más tarde patentó como la “Extremidad Hanger” elaborada con duelas de barril cortadas.
-
Dubois Parmlee inventó una prótesis avanzada con un encaje de succión, una rodilla policéntrica y un pie multiarticulado.
-
Gustav Hermann sugirió el uso aluminio en lugar de acero para que
las extremidades artificiales fueran más livianas y funcionales -
Cuando Marcel Desoutter, un famoso aviador inglés, perdió su pierna en un accidente y elaboró la primera prótesis de aluminio con la ayuda de su hermano Charles, que era ingeniero.
-
No fomentó mucho el avance en este campo. A pesar de la falta de avances tecnológicos, el Cirujano General del Ejército en ese momento comprendió la importancia del debate sobre tecnología y desarrollo de prótesis; con el tiempo, esto dio lugar a la creación de la Asociación Estadounidense de Ortoprótesis (AOPA, por sus siglas en inglés).
-
Gobierno de EUA cerró un trato con compañias militares para mejorar la función protésica en lugar de las armas. Se encamino el desarrollo y producción de las prótesis modernas haciendolas más livianas elaborandolas con plástico, aluminio y materiales compuestos para proporcionar a los amputados dispositivos más funcionales.
-
(Siglo XXI) Dispositivos más livianos y a la medida del
paciente, microprocesadores, chips informáticos y robótica en dispositivos actuales permitieron que recuperaran el estilo de vida al que estaban acostumbrados, a lugar de proporcionarles una funcionalidad básica o un aspecto agradable. Más reales con fundas de silicona y pueden imitar la función de una extremidad natural hoy más que nunca. Se garantiza que el hombre pueda tener no solo las cuatro extremidades sino también la función.