-
Popularizó su utilización a partir del año 1949, con motivo de la
publicación de la obra de Donald Hebb titulada: The Organization of Behaviour: A Neuropsychological. Desde entonces el término “Neuropsicología” quedó definitivamente asentado para referirse a una disciplina que no sólo era autónoma por su denominación,
sino por sus contenidos y objetivos. -
Realizó lesiones experimentales en perros, comprobando
que la extirpación de amplias áreas del cerebelo, ganglios basales y neocórtex producían
una pérdida de motivación y de capacidad cognitiva que era proporcional a la extensión
de la lesión, pero no se confirmaba la desaparición de una determinada función, ya que
con el paso del tiempo se producía su recuperación -
Discípulo de Lashley, debe ser considerado junto con éste, como uno de los máximos representantes de la Neuropsicología contemporánea, contribuyendo activamente a su consolidación como disciplina autónoma.
-
Fundador de la Neurología moderna, contribuyó
activamente al desarrollo de la Neuropsicología adoptando una postura opuesta al localizacionismo estricto. -
Es indiscutiblemente una de las piedras angulares de la neuropsicología contemporánea. La vasta obra de Luria ha quedado reflejada en varias obras, algunas de imprescindible referencia como
Las Funciones Nerviosas Superiores en el Hombre. -
Sus orígenes se sitúan en los postulados de Alexander Luria y su
objetivo es la profundización en el estudio de las relaciones entre el cerebro y la conducta, intentando en todo momento entrelazar los procesos psicológicos con los sistemas cerebrales
subyacentes