-
Se creó la primera Oficina «Especial» de Estadística Nacional, con funcionarios dedicados completamente a esta actividad, y se publicó
el primer Anuario Estadístico Nacional -
El Ministerio de Gobierno de entonces publicó "La Estadística Nacional de la República de Colombia"
-
El censo de 1905 fue tan solo una tentativa de empadronamiento
que dista mucho de las condiciones especiales que debe tener el cómputo de habitantes. -
Se desarrolló un nuevo censo de población con un resultado de 5´072.604 habitantes; que incluyó la investigación del estado de la «industria comercial» (Vidales, 1978).
-
Año del establecimiento de la estadística moderna en Colombia, por cuanto se implementó la publicación de Anuarios
Estadísticos -
Realización del censo general de población, el cual se ubica, por una parte, dentro del desarrollo de los planes de la Misión Kemmerer y, por otra, en la antesala de la crisis mundial, que repercute en el país con notoria violencia
-
Empezaron su funcionamiento las oficinas de estadística en los departamentos e intendencias del país, se encargaban de distribuir los formularios para recopilar la información y enviarla a Bogotá.
-
Se publica el Anuario de Estadística, el cual presenta entre su contenido las estadísticas relacionadas con demografía, economía, comercio exterior, transporte, entre otros.
-
En Colombia se empieza por primera vez la medición del costo de vida en las ciudades; por medio de encuestas de precios aplicadas a los obreros y empleados.
-
La Contraloría General de la República realizó el Censo Industrial de
Colombia, para impulsar el desarrollo del sector. -
Después de unos años de convulsión política y el comienzo del período de La Violencia, las estadísticas siguen siendo fundamentales en Colombia. Se publicó el primer Boletín Informativo de la Dirección Nacional de Estadística.
-
La Dirección Nacional de Estadística, que dependía del contralor,
se trasformara en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -
DANE, continuó con la producción del
Índice de Precios al Consumidor (IPC) -
Censo económico nacional, para los sectores de industria, comercio y servicios
-
Se estableció el Sistema de Cuentas Nacionales en Colombia
-
La entrega directa de información estadística se ha materializado mediante diversas estrategias a quienes la solicitan personalmente, a través del Banco de Datos, la cual se complementa con la Sala Especializada de Datos
-
Censo económico nacional, para los sectores de industria, comercio y servicios
-
Se llevó a cabo el XIV Censo Nacional de Población y, el III de Vivienda, que arrojó una población de 22.862.118 de habitantes
-
Desarrolló la segunda fase de la investigación sobre costos de construcción
-
El DANE realizó nuevamente la Encuesta de Ingresos y Gastos, la cual como se mencionó anteriormente es una base importante para el Índice de Precios al Consumidor.
-
Las Naciones Unidas adoptaron como principios fundamentales de la organización estadística la independencia, la relevancia, la credibilidad y las políticas con respecto a los informantes
-
Se dio inicio al proyecto de implementación del sistema de Cuentas Nacionales trimestrales, relevantes en el desarrollo de estadísticas tan importantes como el Producto Interno Bruto (PIB).
-
El DANE ofrece por primera vez consultas dinámicas por medio de la página web
-
El DANE comenzó a medir el Índice de Precios al Productor -IPP-; labor que retoma del Banco de la República.
-
El DANE realiza el registro de daminificados de la ola invernal 2010 - 2011
-
El DANE lleva a cabo la medición oficial de pobreza monetaria y
multidimensional. -
Se incorporan los nuevos territorios a la Gran Encuesta Integrada
de Hogares.