Avances científicos y tecnológicos del siglo XX.

  • La radio y la televisión

    La radio y la televisión

    La Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos mete en la misma categoría a estos dos inventos. Su importancia y su motivo para estar juntos se puede entender porque representan el advenimiento de los medios de comunicación de masas, algo que contagiarán a la prensa, cuando la mayoría de la población empiece a estar alfabetizada.
  • La electrónica

    La electrónica

    Gracias a los avances en electricidad se comenzó a desarrollar la electrónica. El diodo fue el primer componente electrónico descubierto. Este avance tecnológico se toma como el comienzo de la electrónica que nos dio, y nos sigue dando, tantos inventos nuevos.
  • La teoría de la relatividad y el Big Bang

    La teoría de la relatividad y el Big Bang

    El desarrollo de la teoría de la relatividad formulada por Albert Einstein a comienzos del siglo XX sentó las bases de la física moderna nuclear y permitió el posterior desarrollo de numerosos avances en la física cuántica.
    Por otra parte, el planteamiento del modelo cósmico desarrollado en la teoría del Big Bang le permitió a la humanidad librarse de una vez por todas del antiguo y opresor modelo del creacionismo con una base sólida y desde las ciencias.
  • La biotecnología

    La biotecnología

    Quizás uno de los últimos avances de la ciencia es la biotecnología, un enorme avance especialmente en el ámbito de la genética y sus aplicaciones en medicina.
  • Desarrollo de la genética y descubrimiento estructura del ADN

    Desarrollo de la genética y descubrimiento estructura del ADN

    Frederick Griffiths dio los primeros pasos concretos sobre el camino de lo que hoy llamamos genética, desarrollando algunos de los conocimientos con los que hoy contamos sobre la estructura del Ácido desoxirribonucleico.
    Logró determinar que el ADN contiene las instrucciones genéticas que determinan las características de los seres vivos y que también son responsables de la propia herencia genética.
  • Descubrimiento de la penicilina e invención de los antibióticos

    Descubrimiento de la penicilina e invención de los antibióticos

    El escocés Sir Alexander Fleming descubrió las capacidades antibióticas de la penicilina presentes en el hongo Penicillium chrysogenum, su descubrimiento trajo importantísimos avances en la medicina, la salud y la calidad de vida de las personas. A partir de entonces se desarrollaron todo tipo de antibióticos, se logró tratar toda clase de infecciones y la tasa de mortalidad descendió en gran medida.
  • Reactor nuclear

    Reactor nuclear

    Se construyó el primer reactor nuclear del mundo, en el llamado Proyecto Manhattan, con el se buscaba unan nueva fuente de energía que supuestamente no contaminaría, era más que eficiente e incluso parecía ser casi ilimitada. Ponían en marcha la primera reacción nuclear en cadena producida por el hombre con la intención de aplicar por primera vez la energía nuclear.
  • Perfeccionamiento de métodos anticonceptivos y prevención de ETS

    Perfeccionamiento de métodos anticonceptivos y prevención de ETS

    Durante el siglo XX ocurrieron grandes avances en el campo de la anticoncepción y la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual. Este es un echo fundamental en el desarrollo mismo de la humanidad. Los métodos anticonceptivos como la píldora en las mujeres y los preservativos de látex para ambos sexos, trajeron libertad sexual, menores riesgos para la salud, mayor capacidad de elección, permitió reducir el número de embarazos no deseados.
  • Conquista del espacio

    Conquista del espacio

    El Hombre llega a la luna. Este hecho es tomado como el comienzo de un campo de inagotables y deslumbrantes investigaciones para las ciencias. Desde entonces, la exploración espacial ha llegado a revelar diversos aspectos de los confines más remotos del espacio, teorizando e hipotetizando sobre diversos aspectos del universo.
  • Internet

    Internet

    Después de "nacer Internet" el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente «Internet»