Siglo xix

Avances científicos y tecnológicos del siglo XVII y del siglo XVIII:

  • Telescopio

    Telescopio

    El holandés Hans Lippershey, es el inventor del telescopio o la nueva lente perspectiva. Sin embargo, fue Galileo Galileo el que construyó el primer telescopio.
  • Periódico

    Periódico

    El primero de aparición regular fue el Aviso Relation oder Zeitung, en Alemania. Su periodicidad era semanal.
  • Calculadora

    Calculadora

    la primera máquina calculadora práctica fue construida por Wilhelm Schickard, de Tubingen, Alemania.
  • Barómetro

    Barómetro

    con la idea de comprobar una teoría de Galileo Galilei, el físico italiano Evangelista Torricelli inventó este instrumento, que sirve para medir la presión atmosférica.
  • Chapán

    Chapán

    licor burbujeante que actualmente se utiliza en todo tipo de celebraciones.
  • Cepillo de dientes

    Cepillo de dientes

    Este objeto, tal como lo conocemos hoy, fue un invento de ese siglo. En la corte francesa se utilizaba un cepillo de dientes fabricado con crines de caballo o de otros animales. El primer cepillo de dientes de nylon fue fabricado en Estados Unidos en 1938.
  • Locomotora

    Locomotora

    Richard Trevithick fue un inventor e ingeniero inglés constructor de máquinas, que desarrolló la primera locomotora de vapor capaz de funcionar.
  • Fotografía

    Fotografía

    NICÉPHORE NIEPCE fue un terrateniente francés, químico, litógrafo y científico aficionado que inventó, junto a su hermano, un motor para barcos y, junto con Daguerre, el primer proceso fotográfico exitoso que se conoce
  • Anestesia

    Anestesia

    William Thomas Green Morton fue un odontólogo estadounidense y pionero en la aplicación de anestesia en cirugía y odontología. Llevó a cabo en 1846 la primera demostración pública de la utilización del éter como anestésico administrado por inhalación uno de los inventos más importantes del siglo XIX.
  • Teléfono

    Teléfono

    El teléfono fue inventado en el año 1854 por el inventor italiano Antonio Meucci. Lo construyó para conectar su oficina con su dormitorio y así poder hablar con su esposa, que estaba inmovilizada en cama por una enfermedad.