-
Se da inicio a los primeros avances que ponen en la agenda global, la reducción de los desastres.
Fuente: http://www.unisdr.org/files/10996_N9437607.pdf -
la Estrategia de Yokohama para un mundo más seguro:
directrices para la prevención de los desastres naturales, la preparación paracasos de desastre y la mitigación de sus efectos, que contiene los principios, la estrategia y el plan de acción. -
La cooperación internacional en materia de desastres
-
La Conferencia constituyó una ortunidad excepcional para promover un enfoque estratégico y sistemático de
reducción de la vulnerabilidad a las amenazas/peligros
y los riesgos que éstos conllevan. Puso de relieve la necesidad y señaló los medios de aumentar la resiliencia de
las naciones y las comunidades ante los desastres.
Fuente: http://cenepred.gob.pe/download/Marco%20de%20Acci%C3%B3n%20de%20Hyogo.pdf -
Estas evaluciones difieren en fecha según Estados o Instituciones que las presentan.
-
Las fechas de prsentación difieren por países e instituciones
-
Las fechas de presentación difieren por países e instituciones.
-
Fiji, Panamá, Islas Turcas y Caicos, Quinta Conferencia Ministerial Asiática sobre la Reducción del Riesgo de
Desastres 2012, alientaran los enfoques integradores de la reducción de los desastres por las partesv interesadas a través de las consultas con un énfasis en facultar a las mujeres y los jóvenes a participar y liderar.
Fuente: UNISDR. (2013). Informe de síntesis. Consultas sobre un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres (HFA2) Ppg. 16 Suiza: UNISDR -
Países como: Australia, Colombia, Guatemala, India, Noruega, Papua Nueva Guinea, Suiza, Islas Turcas y Caicos Vanuatu, consideran importrante las evaluaciones y los análisis del riesgo como base para la reducción de desastres.
Fuente: UNISDR. (2013). Informe de síntesis. Consultas sobre un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres (HFA2). Suiza. Pág. 19. -
Países como Chile, Finlandia, Italia, Malasia, Suecia y Quinta Conferencia Ministerial Asiática sobre la Reducciónla necesidad de fortalecer la capacidad de los puntos focales del HFA y crear capacidades nacionales para establecer plataformas nacionales y reducir así el riesgo de desastres, vinculados a los mecanismos nacionales para la adaptación al cambio climático y al desarrollo sostenible. Se consideran un medio importante para involucrar a diversos actores y facilitar enfoques coordinados.
-
En este espacio se destacaron los esfuerzos que se traducen en la descentralización de responsabilidades y recursos en los gobiernos locales, con especial atención a la mejora de la regulación, los mecanismos de financiación y la promoción de la rendición de cuentas.
-
Se da con el objetivo de verificar la implementación del Marco de Acción de Hyogo MAH y un marco para después de 2015.
Fuente: UNISDR. (2013). Informe de síntesis. Consultas sobre un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres (HFA2). Suiza: UNISDR Disponible en: http://www.preventionweb.net/files/32535_hfasynthesisreportassembledes.pdf -
Llamamiento específico para la integración de la
adaptación al cambio climático en los marcos nacionales de gestión del riesgo de desastres, la integración de la reducción del riesgo de desastres en las estrategias de adaptación al cambio climático.
Fuente: UNISDR. (2013). Informe de síntesis. Consultas sobre un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres (HFA2). Suiza PAG 13: UNISDR Disponible en: http://www.preventionweb.net/files/32535_hfasynthesisreportassembledes.pdf -
La segunda fase de consultas termina a inicios del 2015.
-
Las partes interesadas solicitaron la integración de la reducción del riesgo de desastres en el desarrollo de la toma de decisiones en todos los niveles y en todos los sectores, incluido el sector privado. Australia. No especifica fecha exacta de consulta.
Fuente; UNISDR. (2013). Informe de síntesis. Consultas sobre un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres (HFA2). Suiza. Pág 18. -
Países como EEUU destacan la reducción del riesgo de desastres como motor de la salud económica y la sostenibilidad, Asimismo, Bangladesh en su Consulta de alcades y gobierno locales lo consideran como parte de un enfoque holístico. +
Fuente: UNISDR. (2013). Informe de síntesis. Consultas sobre un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres (HFA2). Suiza P´ág. 17. -
.
-
La Tercera Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres adopta un marco de acción que incluye siete objetivos globales para la prevención y respuesta a esas catástrofes por un periodo de 15 años.
El marco de acción llama a la reducción sustantiva de la mortalidad para el año 2030, además de una disminución de los damnificados y pérdidas económicas por esas causas en el plazo establecido
Fuente: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=31925#.VjGYbrcvf