-
Se puede considerar que el primer periódico o la primera publicación periodística impresa tuvo lugar en Viena, en el año 1529.
-
La primera vez que apareció algo en una pantalla de televisión fue el 26 de enero de 1926. La protagonista era la marioneta de un inventor, John Logie Baird.
-
Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos británicos y estadounidenses dieron un empuje considerable al desarrollo de las primeras computadoras.
-
AT&T diseñó el primer MODEM, al que llamó Dataphone. Este dispositivo convertía datos en señales acústicas que podían ser transportadas por la red telefónica
-
AT&T diseñó el primer MODEM, al que llamó Dataphone. Este dispositivo convertía datos en señales acústicas que podían ser transportadas por la red telefónica
-
Comienza a funcionar en 1988 el primer cable trasatlántico de fibra óptica, el TAT-8, con 6.600 km de longitud, uniendo Estados Unidos y Francia. Tenía una capacidad de 40.000
conversaciones telefónicas simultáneas -
La televisión ha sido desde los años noventa el medio más rentable. Era el medio que
más ingresos proporcionaba a las compañías. -
Nace LiveJournal, red social rusa creada por Brad Fitzpatrick como una forma de mantener a sus amigos del instituto actualizados acerca de sus actividades.
-
Comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales.
-
Surge el servicio de Fotolog.net, uno de los servicios sociales más populares en Latinoamérica de compartir fotos e imágenes.
-
uno de sus primeros buscadores los que empezaron a ser implementados para buscar información.
-
NACEN Flickr, Facebook Y VIMEO
permitiendo y extendiendo lo que es la comunicación y desde ahí es un parte aguas para la comunicación en redes sociales. -
Durante los últimos 15 años, los avances tecnológicos han tenido un gran impacto en el ámbito laboral y en nuestras formas de trabajar.
-
El número de lectores que sólo leen prensa de
papel ha disminuido; el número de personas que se informan sólo a través de diarios
digitales se ha triplicado, y el tercer grupo de lectores duales manifiestan leer de manera
indistinta los diarios digitales y los diarios impresos. -
El estudio revela una correlación entre contenidos y pantallas según Enrique Guerrero. La
audiencia emplea diferentes pantallas cuando desea ver distintos contenidos.