-
Niccolo Fontana (1500-1577) Fue retado por su amigo Fiore quien le propone un duelo matemático en el cual Tartaglia descubre el método para resolver ecuaciones de tercer grado, el cual tiene como objetivo buscar las tres raíces de una ecuación cubica.
-
En el País Galo (Francia) el filósofo Blaise Pascal (1623-1662) y el matemático Pierre de Fermat (1601-1665) realizan nuevos análisis sobre el Cálculo de las Probabilidades, debido a que el caballero de Meré plantado la siguiente problema ¿Cómo repartir el dinero apostado cuando se interrumpe el juego?.
-
Christiaan Huygens (1629-1695) público “Libellus The Ratiociniis in ludo aleae” que significaba (Sobre los cálculos en los juegos de Azar) donde introdujo el concepto de Esperanza matemática haciendo referencia al utilidad de esta ciencia.
-
Se publicó la obra “Ars Conjectandi” Jacobo Bernouilli (1654-1705) donde se evidencia el soporte empírico de la Teoría de los Grande Números, el cual demuestran la aparición de repeticiones de un fenómeno que tiende a ser frecuente.
-
Gottfried Achenwall (1719-1772), introdujo por primera vez el termino alemán Statistik que significaba “Ciencia del Estado” el cual hacía referencia al análisis de datos que eran netamente del estado.
-
Thomas Bayes (1702-1761) Se publica su teorema con el que se resuelve “El problema de la probabilidad inversa”, dado que explica la probabilidad de un suceso que se da por consecuencia de otro, mediante la observación.
-
Se implementó la figura de contralor estadístico para realizar censos sobre población y vivienda.
-
Johann Carl Friedrich Gauss (1777 – 1855) realizo cálculos de las órbitas del asteroide Ceres para descubrir donde se encontraría, con este aporte descubrió el rosario de planetas actualmente conocido como EL Cinturón de Asteroides.
-
Se estableció la oficina central de estadística.
-
Lambert Adolphe Jacques Quetelet (1796-1874) Estudia la media aritmética por primera vez basándose en la sociedad, definiendo que el hombre medio está representado por sus rasgos físicos, morales e intelectuales, donde se demuestra que la ley de errores es normal y gobierna la variabilidad de la humanidad.
-
Se presentó un censo el cual mostró variaciones en cuanto a métodos y procedimientos.
-
Se creó la primera Oficina Especial de Estadística Nacional donde se publicó el primer anuario estadístico nacional.
-
Se clausuro la Oficina de Estadística Nacional por falta de presupuesto.
-
Se restablece nuevamente la Oficina de Estadística Nacional.
-
Se publicó “La Estadística Nacional de la República de Colombia” por el Ministerio de Gobierno.
-
Karl Pearson (1857-1936) ayudo a fundar la revista Biometrika debido a su interés por los trabajos de Galton donde relaciona la estadística con la biología, para explicar las características biológicas que pasan de generación en generación.
-
Se mide por primera vez el costo de vida en las ciudades.
-
Se realiza un censo por la Contraloría General para impulsar el desarrollo industrial.
-
Se recopilaron los primeros datos de salud, higiene y enfermedades.
-
Adoptando la clasificación internacional de enfermedades, traumatismos y causas de muerte, se expidió un modelo de certificación de defunción.
-
La Oficina de Estadística Nacional tiene dos cambios pasa a llamarse Dirección Nacional de Estadística y pasa a de depender de la presidencia de la república.
-
El 14 de octubre se creó el DANE, el cual realiza una la encuesta de ingresos y gastos a las familias para dar origen al índice de precios al consumidor.
-
Se importaron las primeras máquinas IBM.
-
Se crea el CIMED bajo el mandato de Misael Pastrana Borrero.
-
Se dio inicio al proyecto de implementación del sistema de cuentas nacionales trimestrales PIB.
-
El DANE calculo el índice de valoración predial.
-
Se implementaron las consultas por la página WEB gracias a la captura digital de información con DMC.
-
Se dio inicio a la medición del IPP.
-
Otorgan al DANE reconocimiento internacional por su quehacer estadístico.