-
Period: to
1839 Wilhelm Wundt / ESTRUCTURALISMO
Wilhelm Wundt (1832-1920) psicólogo y fisiólogo alemán. Objeto de la psicología: la consciencia. Método de estudio: introspectivo. Wundt le dio apertura al primer laboratorio de Psicología experimental al que se le atribuye la fundación de la Psicología como ciencia. Obra representativa: Principios de Psicología fisiológica (1874). Referencia: Morris, Cap. G. y Maisto, AA (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 1). pág. 13 -
Period: to
1890 William James FUNCIONALISMO
William James (1842-1910) Filosofo estadounidense. Objeto de la psicología: la consciencia. Método de estudio: introspectivo, desde una perspectiva mentalista. Para James las percepciones, emociones e imágenes no pueden separarse; la conciencia fluye en una corriente continua. Obra representativa: Principios de la psicología 1890. Referencia: Morris, Ch. G. y Maisto, AA (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 1). pág. 14 -
Period: to
1904 Iván Pavlov CONDUCTISMO
ván Pavlov (1849-1936) fisiólogo ruso. Objeto de la psicología: la conducta medible y observable, método de estudio: la observación y experimentación científica. Pavlov es el creador del condicionamiento clásico, el cual es un tipo de aprendizaje que implica respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias. Obra representativa: Reflejos condicionados e inhibiciones (1967). Referencia: https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo -
Period: to
1895 Sigmund Freud PSICOANALÍTICA
Sigmund Freud (1856-1939) Médico neurólogo austriaco. Objeto de la psicología: el inconsciente. Método de estudio: analítico. Resaltó el inconsciente como todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los que normalmente no estamos conscientes; el inconsciente es determinante en la conducta humana. . Obras representativas: Introducción al psicoanálisis (1917). Referencia: Morris, Cap. G. y Maisto, AA (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 1). pág. 15 -
Period: to
1888 Edward Bradford Titchener ESTRUCTURALISMO
Edward Titchener (1867-1927) psicólogo británico. Objeto de la psicología: la consciencia. Método de estudio: introspectivo. Descompuso la conciencia en tres elementos básicos: sensaciones físicas (lo que vemos), sentimientos (gusto o desagrado), e imágenes (recuerdos), estos elementos se combinan y se integran. Obra representativa: sensación y atención 1908. Referencia: Morris, Ch. G. y Maisto, AA (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 1). página 14 -
Period: to
1907 Carl Gustav Jung PSICOANALÍTICA
Carl G. Jung (1875 - 1961) psicólogo y psiquiatra suizo. Objeto de la psicología: el inconsciente. Método de estudio: analítico. Enfatizó en el papel del inconsciente en la determinación de la conducta humana, el inconsciente es la fuente de fuerza y vitalidad del yo. Obra representativa: recuerdos, sueños, pensamientos (1961). Referencia: Morris, Cap. G. y Maisto, AA (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 10). página 384.
https://www.lifeder.com/carl-jung/ -
Period: to
1913 John B. Watson CONDUCTISMO
John B. Watson (1878 - 1958) Psicólogo estadounidense. Objeto de la psicología: la conducta medible y observable. Método de estudio: la observación y experimentación científica. Todas las experiencias mentales no son otra cosa que cambios fisiológicos en respuesta a la experiencia acumulada del condicionamiento. Obras representativas: el conductismo (1925). Referencia: Morris, Cap. G. y Maisto, AA (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 1). pág. dieciséis -
Period: to
1921 Max Wertheimer GESTALT
Max Wertheimer (1880-1943) psicólogo Alemán. Objeto de la psicología: la conciencia, la percepción. Método de estudio: observación y experimentación. El organismo no reacciona con respuestas aisladas a estímulos aislados, sino que responde como un todo a unas pautas complejas de estimulación. Obra representativa: Tres contribuciones a la teoría de la Gestalt (1925). Referencia: https://psicologia.laguia2000.com/general/la-psicologia-de-la-gestalt -
Period: to
1921 Kurt Koffka GESTALT
Kurt Koffka (1886-1941) psicólogo Alemán. Objeto de estudio: la percepción los conceptos sensoriales. Método de estudio: observación y experimentación. Para Koffka las primeras experiencias infantiles se organizan como “todos”. A medida que crecen los niños aprenden a percibir los estímulos de una forma más estructurada y diferenciada. Obra representativa: El Crecimiento de la Mente (1921). Referencia: https://www.lifeder.com/kurt-koffka/ Agregar etiquetas + -
Period: to
1923 Jean Piaget COGNITIVISMO
Jean Piaget (1896 - 1980) psicólogo, biólogo y epistemólogo suizo. Objeto de estudio: estructuras cognoscitivas. Método de estudio: clínico-experimental. Piaget es el creador de la Teoría del Aprendizaje; en la que hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Obra representativa. el lenguaje y el pensamiento en el niño (1923). Referencia: https://www.rededuca.net/kiosco/comentando/la-teoria-constructivista-de-piaget -
Period: to
1924 Lev Semiónovich Vygotski COGNITIVISMO
Lev Vygotski (1896-1934) psicólogo y pedagogo ruso. Objeto de estudio: Procesos Psicológicos Superiores. Método de estudio: genético experimental. Desarrolló la teoría sociocultural, en el cual sostiene que toda función intelectual debe explicarse a partir de su relación esencial con las condiciones históricas y culturales. Obra representativa: pensamiento y lenguaje (1934). Referencia: https://www.xuletas.es/ficha/objeto-estudio-constructivismo-psicologia-1/ -
Period: to
1944 Carl Ransom Rogers HUMANISMO
Carl Rogers (1902-1987) psicólogo estadounidense. Objeto de estudio: el ser humano integral. Método de estudio: no directivo. Para Rogers, así como tratamos de realizar nuestro potencial biológico innato, también intentamos hacer realidad nuestro autoconcepto, un sentido consciente de quiénes somos y qué deseamos hacer. Obra Representativa: libertad de aprender (1969).
Referencia: Morris, Cap. G. y Maisto, AA (2005). Psicología (Duo). México: Pearson Educación. (Cap. 10). página 392 -
Period: to
1938 Burrhus Frederic Skinner CONDUCTISMO
Burrhus Skinner (1904-1990) Psicólogo estadounidense. Objeto de la psicología: la conducta observable y medible. Método de estudio: la observación y experimentación científica. Skinner desarrolló el condicionamiento operante, en el cual sostiene que ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, el cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa. Obra representativa: Ciencia y conducta humana (1953). https://www.psicoactiva.com/blog/skinner-condicionamiento-operante/ -
Period: to
1943 Abraham Harold Maslow HUMANISMO
Abraham Harold Maslow (1908 - 1970) psicólogo estadounidense. Objeto de estudio: el ser humano integral y concreto. Método de estudio: inductivo. Maslow es el creador de la llamada “Pirámide de Maslow” y sostiene que la satisfacción de estas necesidades produce bienestar y ayuda a resolver problemas psicológicos. Obra representativa: motivación y personalidad (1954). Referencia: https://www.docsity.com/es/abraham-maslow/660290/