-
Este biólogo francés examina las condiciones biológicas de la autonomía de los seres humanos. Dentro de los límites correspondientes considera los temas de la autonomía motriz y de la autonomía mental
-
Los autores describen primero la visión mecanicista y reduccionista del mundo, típica del siglo 19 y la primera mitad del siglo 20; a continuación la educación en esta “edad mecanicista”. Copnsideran seguidamente la “Edad sistémica”, reflejo de la necesidad de un pensamiento sintético, y la necesaria construcción de una verdadera educación sistémica
-
La teoría general de sistemas se originó en la biología. Debido a la necesidad deexplicar las interrelaciones de los organismos
-
El concepto de socialidad responde a la situación en la cual un gran número de elementos o individuos, que eran previamente más o menos dependientes, llegan a integrar una red de interacciones. Se explora la noción desde el nivel biológico hasta el de las sociedades humanas
-
El estudio de muchos de los desastres resultado de las actividades humanas muestra que hubieran podido evitarse en todo o en parte, de haberse percibido algunos indiciones de incipientes desarreglos y en particular de sus posibles correlaciones sinergéticas. Los modelos sistémicos serían de gran utilidad en estas situaciones
-
Lotka público su obra, que fue la que más se acercó al concepto de TeoríaGeneral de Sistemas.
-
Von Bertalanffy puso en uso por primera vez la terminología y le dio significadomoderno.
-
Se desarrollaron conceptos ligados a sistemas abiertos.
-
Se hace un estudio crítico de los modos de adquisición y desarrollo del conocimiento. Se muestra proqué es más que la simple transmisión de lo que ya se sabe. Se destaca el rol de la innovación (e, incluso del ruido, de lo aleatorio y casual, o sea, los sucesos inesperados o las perturbaciones) en la ampliación y renovación del conocimiento
-
Este sistemista húngaro ha elaborado una teoría de la auto-organización de los sistema a partir de elementos inicialmente sueltos que se interconectan en función de condiciones específicas de entorno que les son comunes. Mostró cómo tales sistemas adquieren la capacidad de perdurar por auto-replicación y aplicó su modelo al estudio de los sistemas socioculturales
-
Se investigan los caracteres generales comunes a todos los “sistemas inteligentes artificiales”. Se describen tres modelos básicos del desarrollo de la inteligencia natural, que incluyen las estructuras fisiológicas y psicológicas básicas, las etapas del aprendizaje y el uso de los símbolos. Se muestra lo que significa en relación con la creación de artefactos artificiales inteligentes
-
La resolución de problemas, desde el punto de vista sistémico, constituye un proceso cognitivo-afectivo complejo de adquisición de sistemas y modelos conceptuales. El autor describe el rol respectivo del sistema de valores, del sistema de información y del sistema de acción (Etica, producción y uso del conocimiento). Lo hace bajo forma de una taxonomía detallada
-
Se estructuran las disfunciones internas de las democracias modernas desde el enfoque de la cibernética social, las consecuencias de la competencia entre varios grupos en la sociedad y de la competencia entre diferentes sociedades. El autor plantea además la pregunta por una ética social
-
Cómo la evolución de los conceptos fundamentales de la física se ha reflejado en el transcurso del siglo 20 en la visión más amplia del mundo
-
Aparece como una metateoría (una teoría de teorías).
-
Destaca la diferencia entre lo complicado (desordenado) y lo complejo (ordenado, comprensible) y explica cómo estudiar la complejidad mediante modelos matemáticos
-
El biólogo Ludwig von Bertalanffy plantea la Teoría general de sistemas.
-
Se examinan en términos sistémicos el rol de los condicionamientos socio-culturales en la actividad económica. También se consideran las perspectivas de las relaciones económicas internacionales en función de las necesidades y las metas de los actores, tanto privados como estatales. Finalmente se sintetizan las conclusiones en relación con la compatibilización de políticas
-
Se organizó la Society for the Advancement y General System Theory(sociedad para el avance de la teoría general de sistema)
-
Kennet Boulding realiza una clasificación sobre cinco prioridades básicas de laTeoría General de Sistemas
-
Los conjuntos y sus representaciones gráficas por la topología (rama de la matemática) son un instrumento de gran valor para el entendimiento de los sistemas cuyos elementos tienen características diferenciales específicas y para el estudio de las interrelaciones entre tales sistemas
-
Se consideran los distintos paradigmas sistémicos y su peso relativo en las teorías que los justifilósofos han desarrollado o podrán desarrollar con respecto al derecho. Dos aspectos particularmente importantes son: 1)la cambiante relación del derehco con una sociedad en acelerada evolución y 2) la coherencia interna que debe necesariamente tener y mantener el sistema legal
-
René Thomy E.C. Zeeman plantean laTeoría de las Catástrofes,rama de lasmatemáticasde acuerdo con bifurcaciones ensistemas dinámicos,que clasifica losfenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta.
-
David Ruelle,Edward Lorenz,Mitchell Feigenbaum,Steve Smale y James A. Yorkedescriben laTeoría del Caos,una teoría matemática de sistemas dinámicos nolineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos
-
Se apunta a desarrollar una concepción de la cibernética apropiada para la actividad educativa. Se usa el modelo de complementariedad recursiva como forma de interacción recurrente continua en el proceso de educación. La meta es que los educandos tengan la libertad de innovar y la posibilidad de auto-ajuste
-
Schoderbek y otros estudiosos atribuyeron ciertas características a la TeoríaGeneral de Sistemas