-
Paloma mecánica para entretenimiento con pivote ademas inventor del tornillo, polea.
-
En India aparecerán artefactos semejantes vinculados a las representaciones de sus epopeyas y en China (las marionetas). También los mapas celestiales presentes en las tumbas egipcias pueden entenderse como precursores de los relojes astronómicos. En Egipto dos estatuas parlantes de mandíbulas móviles vinculadas a ceremonias religiosas (muñecos). Máscaras articuladas con fines rituales han sido igualmente encontradas en tribus africanas.
-
10 d. C- 70 d. C (Heron de Alejandria)
-Molino de viento para accionar un órgano que funciono como precursor de la turbina de vapor.
-Puertas automáticas -
1721-1790
construyo diversos muñecos capaces de escribir, dibujar y tocar diferentes melodías en un órgano.
Automatismos industriales. Los actuales sistemas de automatización industrial pueden considerarse como herederos de los autómatas mecánicos del pasado. -
1709-1782
Pato mecánico. También desarrollo autómatas que mostraban los diferentes procesos del cuerpo humano como la respiración y digestión. -
Maquina impulsada por vapor. Con la revolución industrial se impulso la fabricación de la maquina de vapor, contaba con ciclos rotatorios, pistón, control centrífugo automático de la velocidad de la máquina.
-
Invento y utilizo las tarjetas perforadas para dirigir el funcionamiento de un telar. Constituyó el primer paso para la construcción de robots mecánicos.
-
1817-1870. Placas y moldes eran creados, de las que se derivan otras máquinas.
-
1860-1890. Enfatiza la necesidad de piezas intercambiables.
-
Invención del primer torno.
-
Ford T. Cinta transportadora para ensamblaje surgiendo entonces la denominación producción masiva.
-
Surgen los controles hidráulicos neumáticos y electrónicos para maquinas de corte automáticas.
-
Desarrollan el primer transistor en los laboratorios de Bell.
-
Desarrolló el motor Alquist, que se convirtió en el padrino de los motores controlados. Revolucionó los procesos de rebobinado en muchos años de tecnología de automatización.
-
Surge la primera herramienta de maquinado controlada por computador.
-
1960-1972
Se desarrollo técnicas de control numérico directo y manufactura computadorizada mediante construcción de piezas reboticas e hidráulicas para producciones en masa. -
PLC. La exitosa historia del PLC empezó con el Control Industrial Modular de Dick Morley.
-
Empuje de integración: la tecnología de automatización consiste cada vez más en un control descentralizado e inteligente y con componentes de control que se puedan comunicar con otros mediante Ethernet industrial. Fábrica Digital y comisionamiento Virtual: el mundo del desarrollo de productos digitales se fusiona con la tecnología de automatización. Programas de control para procesos de producción están desarrollados basados en la simulación.
-
La funcionalidad del PLC fue descubierta en un chip.