-
conocido por sus contribuciones a la lógica matemática y la teoría de números. Peano publicó más de doscientos libros y artículos, la mayoría en matemáticas.
-
Autómatas Finitos: Máquinas teóricas que cambian de estado de acuerdo a la entrada de lenguaje que reciban, la salida de estos autómatas, está limitada a dos valores; aceptado y no aceptado, estás indican si la cadena que han recibido como entrada es válida o no.
-
K. Godel y su teorema de la incompletitud "todo sistema de primer orden consistente que contenga los teoremas de la aritmética y cuyo conjunto de axiomas sea recursivo no es completo"
como consecuencia no sera posible encontrar el sistema formal deseado por Hilbert -
Alan Mathison Turing fue el inventor de la máquina de Turing. consistía en una cinta infinita con casillas que podían registrar ceros y unos, y una máquina de estados finitos que podía avanzar o retroceder sobre la cinta y leer dígitos o escribirlos según el estado en que se encontrara.
-
Surge una primera aproximación formal de los autómatas finitos con el modelo neuronal de McCulloch-Pitts
-
ENIAC. Considerada hasta hace unos años como la primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad.
-
Creado por John Backus. Es un lenguaje orientado al cálculo numérico, diseñado en sus inicios para las computadoras IBM y usado en aplicaciones científicas y de ingeniería y es el más antiguo de los Lenguajes de alto nivel.
-
En Lingüística, Matemáticas e Informática dícese del sistema jerárquico de definiciones, ideado por Noam Chomsky en 1956 en el MIT para clasificar de manera matemática los lenguajes formales en cuatro categorías enumeradas de 0 a 3 y los mecanismos formalizadores como gramáticas formales, expresiones y autómatas para reconocer cada tipo.
-
Obtienen un modelo de computador con una cantidad finita de memoria, al que llamaron autómata de estados finitos. demostraron que su comportamiento posible era básicamente el mismo que el descrito mediante expresiones regulares, desarrolladas a partir del trabajo de McCulloch y Pitts
-
Se usan por primera vez en la industria los automatas programables
-
con el desarrollo del sistema operativo Unix los autómatas finitos encuentran su nicho en el uso masivo de expresiones regulares para fines prácticos, específicamente en el diseño de analizadores léxicos
-
Se utilizaron los autómatas para formalizar la dinámica de robots móviles.
-
Utilizacion dispositivos ultrasónicos en un vehículo para su posicionamiento y orientación.