-
Controlaba el tráfico de personas y mercancías y se aseguraba la recaudación de los tributos reales.
-
Su corona fue heredada por su hija Juana casada con Felipe de Borgoña (hijo de Maximiliano I de Habsburgo)
-
Primera legislación específica para organizar los nuevos territorios con las Leyes de Indias.
-
La heredó tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico
Maximiliano I, fue elegido por unanimidad emperador de Alemania, con el nombre de Carlos V. -
La dinastía Habsburgo fue la reinante en la Monarquía Hispánica en los siglos xvi y xvii; desde la proclamación como rey de Carlos I en 1516, hasta la muerte sin sucesión directa de Carlos II en 1700, que provocó la Guerra de Sucesión Española. Aqui adjunto un vídeo de YouTube que explica un poco como fue la dinastía de los Austrias en España, hablando de cada Rey y como reinó. https://youtu.be/J0iQZ9MXnOE?si=ALqcgZeMGJhV5a0Q
-
Continuó la política matrimonial de sus abuelos: se casó con Isabel de Portugal, su hermano Fernando con la hermana del rey de Bohemia y Hungría y su hijo Felipe, con la reina de Inglaterra.
-
Expedición militar en 1518 contra los
aztecas. Se hizo con el territorio que pasó a ser denominado Nueva España. En 1522 la meseta central mexicana había sido conquistada, y después la península del Yucatán, centro de la civilización maya. Sus colaboradores llegaron a Guatemala en 1523 y Hernán llegó a Honduras en 1524, anexionándolo a la Monarquía Hispánica. -
Carlos no sabía castellano y fue con consejeros que ocuparon los puestos más importantes en la Corte y la Iglesia. Carlos I convocó Cortes para que votaran impuestos.En Castilla, las protestas le recordaban al rey volver al reino y de respetar las leyes.
-
En el Reino de Valencia se desarrolló el conflicto de las Germanías, que consistió en una rebelión de la pequeña burguesía contra la oligarquía ciudadana. Carlos V se apoyó en a la alta nobleza para aplastar la rebelión en 1522.
-
Batalla donde Carlos I conquistó Milan volviéndose el emperador más poderoso
-
Partió de Panamá en 1531 e inició la conquista
del Imperio Inca.
La conquista de este fue total en 1533, con la conquista de Cuzco, la capital. -
Los indígenas acababan sometidos mediante formas
semifeudales de explotación y para evitar esto crearon las Leyes de las Nuevas Indias -
La batalla de Mühlberg tuvo lugar en 1547 en Muhlberg, en el marco de la guerra de Esmalcalda, entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras. Pero victoria inútil para mantener la unidad religiosa
-
Tratado que firmó la división entre una Europa católica y otra protestante
-
Tras la Paz de Augsburgo. Se retiró al monasterio de Yuste
-
Monarquía hispánica.
Felipe II centró sus esfuerzos políticos para que España se convirtiera en un estado hegemónico, renunciando al Imperio Universal. -
En la Batalla de San Quintín de 1558 Felipe II derrotó a los franceses, firmando la paz entre los dos países
-
La razón del conflicto fue el deseo de establecer una auténtica uniformidad religiosa en el Reino.
-
Este conflicto tuvo causas económicas y políticas, pero las más graves fueron las religiosas. El norte calvinista se enfrentó al sur católico y Felipe II luchó por la uniformidad religiosa católica. La Guerra de Flandes fue una guerra de asedios y una sangría para los tercios y la hacienda española.
-
Los turcos arrebataron Chipre a Venecia y ésta pidió ayuda a España. Esta junto a Venecia y el Papado formaron la Liga Santa comandada por Don Juan de Austria que derrotó a los turcos en la Batalla de Lepanto (1571)
-
La rebelión de Portugal alcanzó sin dificultad el éxito, logrando su independencia de la Corona de Castilla y proclamando nuevo rey de Portugal al duque de Braganza en dicho año,
-
Felipe incorporó Portugal a la Corona en 1580 tras demostrar sus derechos como hijo de Isabel de Portugal. Portugal se quedó sin heredero al trono, lo que permitió anexionarse con Portugal y con su Imperio Ultramarino con posesiones en África, Asia y América.
-
Inglaterra se sumó a los enemigos de Felipe II, y este respondió con su ejército, la Armada Invencible, que en 1588 fracasó al intentar invadir inglaterra.
-
La dificultad para coexistir de dos modelos de gobierno estalló cuando Antonio Pérez huyó a Aragón y se colocó bajo la protección de sus fueros
-
Fue un reinado pacífico, pero que en sus últimos años introdujo a España en la Guerra de los Treinta Años, y se produjo la expulsión definitiva de los moriscos (1609).
Duque de Lerma fue un válido destacado, que fue sustituido más tarde por su hijo el duque de Uceda -
Conflicto religioso. Consecuencia del descontento de los checos con la política
religiosa del emperador Matías, de los Habsburgo. Se sintieron obligados a apoyar a las tropas católicas austriacas por sus relaciones familiares con los Hasburgo (Felipe III y Felipe IV) También fue un conflicto político. Intentabam acabar con el dominio de los Habsburgo austriacos y españoles en Europa. Se crearon dos bandos, los Hasburgo y Francia. -
Tuvo como valido al Conde Duque de Olivares. Tuvo proyectos de reforma para mejorar la situación interna y externa de la monarquía. Ya no podía soportar el peso de las enormes necesidades económicas y militares de la Corona. Por ello, Olivares planteó la Unión de Armas (1625): un ejército permanente de 140.000 hombres sostenido por todos los reinos en función de su población y riqueza.
-
Pretendían unificar políticamente el Imperio Español.
-
Para proteger el Imperio luso de ultramar (Brasil) de los ataques holandeses.
-
La revuelta se generalizó y Pau Clarís, al frente de la Generalitat logró imponer su criterio de ponerse bajo el amparo y soberanía de la Corona Francesa.
-
Puso fin a la guerra, En 1650 España reconoció la independencia del norte de Flandes (Provincias Unidas de Holanda).
-
España cedió el Rosellón y la Cerdaña y se estableció la frontera entre ambos países en los Pirineos y se hizo
patente el declive español y la hegemonía francesa. -
Murió sin descendencia. Se confirmó la pérdida de la hegemonía europea y llegó la crisis económica y social. Tuvo como validos al Nithard, Francisco de Valenzuela y Juan José de Austria (hijo ilegítimo de Felipe IV).