-
-
-
Controlaba el tráfico de personas y mercancías y se aseguraba la recaudación de los tributos reales.
-
-
Respondían al deseo real de evitar los abusos de los colonos prohibiendo la esclavitud, pero obligando a los indígenas a trabajar para los colonizadores.
-
-
-
-
-
-
Debido a que el nuevo monarca Carlos I no conocía el castellano y vino acompañado de consejeros flamencos que ocuparon los más importantes puestos en la Corte y la Iglesia. A demás una vez coronado convocó a las Cortes para sufragar su candidatura a Emperador y dejó como regente a su consejero Adriano de Utrecht.
-
Consistió en una rebelión de la pequeña burguesía contra la oligarquía ciudadana.
-
-
-
-
-
Se ocupaba de los asuntos de los territorios americanos.
-
-
Se ocupaba de la política exterior.
-
-
-
Establecía a los nativos más rebeldes como únicos indios que podían ser convertidos en esclavos.
-
-
Batalla en la que se impuso a los ejércitos protestantes de la Liga Esmalcalda.
-
Paz donde se aceptó la división entre una Europa católica y otra protestante.
-
-
-
-
-
-
Tras la derrota de los franceses en la Batalla de San Quintín y como resultado del agotamiento financiero de España y al inicio de las Guerras de Religión en Francia.
-
-
Cuando la abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción que limitaba sus libertades culturales.
-
-
-
Derrota de los turcos por la Liga Santa.
Vídeo -
-
Logrando la unidad peninsular (haciendo valer sus derechos como hijo de Isabel de Portugal incorporándose también su Imperio Ultramarino)
-
-
Respuesta militar de Felipe II que fracasó en su intento de invadir Inglaterra.
-
-
-
Paz con la que concluyeron la Guerras de Religión en Francia.
-
-
-
-
-
-
-
-
Pretendía unificar políticamente el Imperio Español
-
Un ejército permanente de 140.000 hombres sostenido por todos los reinos en función de su población y riqueza
-
-
-
-
-
Pone fin a la guerra de los Treinta Años y en él se acordó que los intereses de los Estados y su religión prevalecerían sobre los del antiguo imperio germánico
-
-
En ella España cede el Rosellón y la Cerdaña a Francia, se establece la frontera entre ambos países en los Pirineos y se hace patente el declive español y la hegemonía francesa.
-
-
Estableció la cesión por parte de España durante veinte años de la fortaleza de Luxemburgo y algunas plazas de los Países Bajos, además del reconocimiento de la ocupación francesa de Estrasburgo.
-
-
-