XVI (1501- 1600) periodo de la dominación colonial en la Audiencia de Quito
XVII (1601- 1700) se definió una estructura social fuertemente diferenciada y asentada sobre la desigualdad
1606 administración del Presidente Miguel Ibarra, ordena fundar la ciudad de Ibarra, Construcción de conventos y templos, se regularizo la producción de los astilleros de Guayaquil
1615-1636 Presidente de Antonio Morga, llego a su auge la producción textil, se fundó la Universidad de San Gregorio Magno
1630-1650 Hubo dificultades económicas y se acentuó el acaparamiento de tierras por los españoles. Quito fue azotada por sequias y pestes
1670 Gran parte de Quito y otras localidades estaban destruidas por las erupciones del Pichincha, la ciudad de Guayaquil fue atacada por los piratas.
1678 se contrarresto las dificultades económicas y se protege a la población indígena, el Rey prohibió el establecimiento de nuevos obrajes, esta orden la ejecuto el presidente Munive.
1681 existían 200 obrajes que ocupaban casi 30000 trabajadores, en Guayaquil el tráfico marítimo era más intenso que a inicios de siglo
1692 Latacunga fue destruida por un terremoto, se vivía gran sequía.
1698 se vuelve a repetir el terremoto ahora afectando a Riobamba y Ambato.
XVII enorme desarrollo de la escultura pintura y construcción.
XVIII utilización de la mano de obra artesanal, mestiza y aborigen.