-
Principios del control administrativo.
-
Principios de "Planear, Organizar y Regular".
-
Uso de consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes.
-
Código de Hammurabi. Incluye aspectos sobre el control del comercio.
-
Iniciativa de reorganizar la administración y el control en sus gobiernos territoriales.
-
Re-estructuración de los Órganos del Gobierno Imperial y Local para proporcionar una administración centralizada. Código de leyes administrativas y penales.
-
Emplearon cantidades contables de inventarios, de costos y de personal para su flota naval.
-
Se creó la junta superior de Hacienda para atender asuntos financieros. Se creó consejo de finanzas y la Real Hacienda
-
Desarrolló sistemas de control de costos y calidad
-
Publicaron una reseña acerca de utilizar la auditoria como mecanismo de evaluación
-
En su obra Elements of political Economy habla sobre el estudio del control
-
Con el estudio de las funciones de una empresa en particular del control, la auditoria aquiere una relevancia
-
Sentó las bases de lo que denominó auditoria administrativa, consistía en una evaluación de una empresa en todos sus aspectos.
-
Creado en 1941 y en correctas funciones en 1945 realizó un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas"
-
El aporte de Kent consiste en que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
-
Auditoría Administrativa. Goetz dice: “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”.
-
Audita una organización y propone un procedimiento. Señala que “la confrontación periódica de la planeación, organización, ejecución y control administrativos de una compañía, con lo que podría llamar el prototipo de una operación de éxito, es el significado esencial de la auditoría administrativa”.
-
Propone auditoría. Propone la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos”
-
Manual of Excellence Managements. Métodos para auditar empresas con y sin fines de lucro.
-
Recopila el material de respetados estudiosos de la administración, entre ellos William P. Leonard, quien presenta su contribución con el nombre de “auditoría administrativa” y desarrolla los elementos básicos para la comprensión y aplicación de esta técnica
-
Alfred Klein y Nathan Grabinsky de El Banco de México, preparan el Análisis Factorial: guía para estudios de economía industrial, una investigación en la que abordan el estudio de “las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla” a través de un método que identifica y cuantifica los factores y funciones que intervienen en la operación de una organización.
-
El interés por la auditoría administrativa se extiende en 1960 al ámbito académico. Alfonso Mejía Fernández de la UNAM, incluye en su tesis profesional un recuento de los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe considerar para aplicar una auditoría administrativa.
-
Incorpora conceptos fundamentales para la ejecución de la auditoría administrativa.
-
Es conveniente observar que, en 1962, Roberto Macías Pineda, del IPN, destina un espacio para presentar un trabajo sobre auditoría administrativa dentro del programa de doctorado en ciencias administrativas y se constituye en un antecedente histórico relevante, porque hasta ese momento el desarrollo del tema era incipiente.
-
En 1964, Dimitris N. Chorafas considera la necesidad de que las empresas tengan presente que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones
-
Edward F. Norbeck define el concepto, contenido e instrumentos de aplicación de la auditoría. Asimismo, precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y la de estados financieros, y desarrolla los criterios para integrar el equipo de auditores en sus diferentes modalidades
-
1967: W. T. Greenwood publica la importancia y alcance de la auditoria administrativa para las organizaciones.
-
1968: Fernando Vilchis explica como esta integrado el informe de auditoria.
-
1969: Jorge Lozano Nieva divide la evolución de la auditoria interna en operacional y administrativa.
-
1981: Victor M. Ragazzoni y Jorge Hernandez Fuentes despliegan consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoria.
-
1988: Oficina de la controlaría general de E.U. prepara las normas de auditoria gubernamental contienen los lineamientos generales para la ejecución de auditorias en las oficinas publicas.
-
1995: Mario Compean y Jorge Álvares Anguiano desarrollan un proyecto de auditoria administrativa por computadora.
-
2001: Eduardo José Mancilla Pérez enfoque científico sustentado en los procesos administrativos.
-
2004: Walker Quinteros enfoques metodológicos y prácticos, guías practicas para el manejo de auditorias en versiones de sistemas de administración, personal, marketing de calidad.