Medicionyestandarizacionok

Auditoría administrativa

  • Civilización Sumeria
    5000 BCE

    Civilización Sumeria

    Dentro de esta sociedad se encontraron evidencias de prácticas en el control administrativo de sus actividades.
  • Period: 5000 BCE to 100 BCE

    La época de las grandes civilizaciones

  • Los egipcios
    4000 BCE

    Los egipcios

    Su civilización era lo razonable como para comprender la necesidad de planear, organizar y regular.
  • Transferencia de conocimiento
    2000 BCE

    Transferencia de conocimiento

    Para 2000 a.c diversos gobernantes hacían uso de conocimiento externo o consejos para realizar actividades en sus pueblos.
  • Codigo Hammurabi
    1800 BCE

    Codigo Hammurabi

    Dentro de Babilonia, aparece el primer código de control, donde dan a conocer aspectos para aplicar inspección y control en los mercados.
  • Imperio Chino
    1500 BCE

    Imperio Chino

    se empiezan a desarrollar y aplicar técnicas administrativas de control; llevando a cabo su gobiernos mediante sistemas y estándares.
  • Derechos de control
    1368

    Derechos de control

    Entre los años de 1368 y 1644, la dinastía conocida como Ming, emplea un sistema que otorga el derecho de control e inspección.
  • Controles contables
    1436

    Controles contables

    Venecia, por primera vez se emplean controles contables, de costos, personal y también en inventarios
  • Period: to

    La Revolución Industrial

  • Junta superior de hacienda

    Junta superior de hacienda

    La Junta Superior de Real Hacienda fue creada en nueva españa como un tribunal encargado de la administración de la Hacienda.
    un sistema con detallados procesos los cuales eran auditados y regulados por sus integrantes.
  • James Watt y Mathew Bolton

    Desarrollan una propuesta contundente para estandarizar y medir los procesos de operación.
  • Period: to

    La época del proceso administrativo

  • Proceso administrativo

    Proceso administrativo

    Para 1915, surge la escuela del proceso administrativo, gracias a las importantes aportaciones de Henry Fayol.
  • Lyndal F. Urwick

    Lyndal F. Urwick

    Lyndal impone y defiende la importancia de aplicar controles para impulsar la productividad de una empresa.
  • James O. McKinsey

    James O. McKinsey

    James propone la inspección y evaluación de todos los elementos de una empresa, conociendo forma de implementar sus procesos en el presente y su manera de desarrollar en el futuro.
  • Billy E. Goetz

    Billy da a conocer el hecho de que la auditoría administrativa es la responsable de encontrar y reparar los errores que administrativamente se presentan en una empresa.
  • Nuevas tecnologías

    Nuevas tecnologías

    Gracias a la implementación de supercalculadoras, los auditores se encargan de verificar los datos de salida mediante el análisis de los datos de entrada.
  • George R. Terry

    George dio a conocer la necesidad de evaluar a una empresa mediante una auditoría, usando cuatro etapas:
    - Apreciación de Conjuntos
    - Informal
    - Por Comparación
    - Ideal
  • Period: to

    La época actual

  • Auditorías internas

    Auditorías internas

    Para poder tener un mayor control en los resultados se hacían comparaciones con ordenadores, para proporcionar seguridad en los datos, adaptando las auditorías a tecnologías computacionales.
  • Bases de Autodiagnóstico

    Bases de Autodiagnóstico

    El Centro Natural de Productividad elabora las Bases de Autodiagnóstico, desarrollo que ofrece una alternativa para las empresas desean determinar y jerarquizar las información que repercute en su operación, afectando la toma de decisiones.
  • Marco metodológico

    Marco metodológico

    Roy A. Lindberg y Theodore Cohn se dan a la tarea de desarrollar y presentar un marco metodológico para llevara acabo una auditoría en las operaciones que realizan dentro de una empresa.
  • Ladislao Solares Vera

    Ladislao presenta un trabajo en el cual reúne normas de auditoría, las características de un auditor interno e independiente, la magnitud de una empresa con base en la consideración a sus funciones y su implementación en una empresa privada o sector público.
  • Auditorías a las computadoras

    Auditorías a las computadoras

    Al ser un proceso susceptible a cambios, las organizaciones optaron por tambien verificar los procesos elaborados por computadoras.
  • Sistemas informáticos en las auditorías

    Sistemas informáticos en las auditorías

    Se empiezan a generar y aplicar técnicas, para verificar información por medio de ordenadores de manera eficiente, desarrollando sistemas informáticos.
  • Mayela Márquez

    Da a conocer su obra dando a conocer a la auditoría administrativa como una disciplina práctica.
  • Nuevos autores

    Durante este año se realizaron 3 publicaciones referentes a la auditoria administrativa:
    - Juan Ramón Santillana González. Auditoría interna integral
    - Walker Paiva Quinteros. Auditoría enfoques metodológicos y prácticas.
    - Francisco Arturo Montaño Sánchez. Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control.