-
Desarrollaron una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación.
-
Realizaron valiosas aportaciones a la eficiencia operativa, al uso de organigramas y al estudio de la administración respectivamente.
-
Escribe un artículo sobre la “Auditoría de Operaciones” por medio del cual trata de llamar la atención sobre la existencia de otra rama de auditoría operacional y la desliga del campo de la auditoría administrativa.
-
“El mejor método para examinar una organización y determinar las mejoras necesarias, es estudiar el mecanismo administrativo para determinar si la planeación, la organización, el mando, la coordinación, y el control están adecuadamente atendidos”
-
Sostiene la importancia de los controles para estimular la productividad de la empresa.
-
Propuso las bases para "auditoría administrativa", consistía en "una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable."
-
Escribe sobre el “Alcance de la Auditoría Interna de Operaciones Técnicas” el cual es considerado como uno de los primeros escritos en el campo de la auditoría administrativa.
-
Declara que la auditoría administrativa es la encargada de descubrir y corregir errores de administración.
-
Contemplan una aplicación basada en conjuntos de preguntas para captar información en una empresa.
-
Principios de Administración dice que "La confrontación periódica de la planeación, organización, ejecución y control administrativos de una compañía, con lo que podría llamar el prototipo de una operación de éxito, es el significado esencial de la auditoría administrativa."
-
En sus Principios de Administración, proponen a la auto-auditoría, como una técnica de control del desempeño total.
-
Desarrollaron un proyecto de Auditoría Administrativa por computadora.
-
“Auditoría Administrativa” como “el examen comprensivo y constructivo de la estructura organizacional de una empresa, institución o rama gubernamental, o de cualquier componente de las mismas, tales como una división o departamento así como de sus planes y objetivos, sus métodos de operación y la utilización de los recursos físicos y humanos.
Este autor se convirtió en pionero de la auditoría administrativa al aplicar sus conceptos en el campo práctico. -
Análisis Factorial, obra en cual abordan el estudio de "las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla" a través de un método que interviene en la operación de una organización.
-
Publica su libro de Sistemas y Procedimientos.
-
En el Manual of Excellence Managements integra un método para auditar empresas con y sin fines de lucro.
-
En su tesis profesional La Auditoría de las Funciones de la Gerencia de las Empresas, realiza un recuento de los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe contemplar para aplicar una auditoría administrativa.
-
Destina un espacio para presentar un trabajo de auditoría administrativa.
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa.
-
Aborda el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Considera la necesidad de que las empresas analicen su comportamiento a partir de la revisión de las funciones de dirección.
-
Contempla la necesidad de que las empresas tomen en cuenta que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones.
-
Da a conocer su libro Auditoria Administrativa, en donde define el concepto, contenido e instrumentos para aplicar la auditoría.
-
Relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura.
-
Presenta la primera versión de su texto La Auditoria Administrativa, desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría.
-
Visualiza la auditoría como un elemento de peso en la evaluación de la función y responsabilidad social de la empresa. John C. Burton destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa. Fernando Vilchis Plata explica cómo está integrado el informe de auditoría, cómo debe prepararse y que beneficios puede traer a una empresa su correcta observancia.
-
Dedica un apartado para tratar el tema, ofreciendo una visión general de la auditoría administrativa.
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa. -
Elabora las Bases de Autodiagnóstico, obra que brinda una alternativa para que las empresas puedan determinar y jerarquizar los elementos que inciden en su operación a efectos de toma de decisiones.
-
Retoma la importancia de la función del control como etapa final del proceso además de definir el contenido estructural, funcional y humano de una contraloría.
-
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa.
-
En su Manual de Casos Prácticos sobre Auditoría Administrativa, propone aplicaciones viables de llevar a la práctica.
Incluye un marco metodológico que permite entender la auditoría administrativa de manera por demás accesible. -
Difunde el documento Auditoría Administrativa, el cual reúne las normas para su implementación en organizaciones públicas y privadas.
-
Difunde el trabajo cuya síntesis reúne normas de auditoría, las características del servicio de un auditor interno e independiente el alcance de una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y sector público.
-
Dan consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa.
-
Analiza los procedimientos de trabajo de una empresa y propone una forma para evaluarlos.
-
Presenta una Auditoría Administrativa que introduce la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, ambiente de trabajo y sistemas de información.
-
Aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias.
-
Prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, las cuales contienen los lineamientos generales para la ejecución de auditorías en las oficinas públicas.
-
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías, los enfoques más representativos, incluyendo su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo.
-
Incorpora conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; muestra las fases y metodología para su aplicación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y el uso de casos prácticos para ejemplificar una aplicación específica.
-
Diseñó un plan de auditoría administrativa como estrategia de evaluación de la función de recursos humanos en empresas del sector petrolero.
-
Aplicó un plan de auditoría administrativa dirigido a los supervisores de la URBE para evaluar las actividades que en el ejercicio de sus funciones realizan.
-
Llevó a cabo un diseño de un plan de auditoría administrativa como estrategia de evaluación del funcionamiento de la empresa Gasmica, con el fin de contribuir en el mejoramiento del funcionamiento de la misma.
-
Publicó La Auditoria al desempeño, definiendo la mención y evaluación del desempeño de la administración pública y la aplicación de los recursos.
-
Llevó a cabo un diseño de un plan de auditoria administrativa para la empresa Socivil, con el fin de incrementar la eficiencia de la organización de las áreas funcionales.
-
Médico cirujano con especialización en administración hospitalaria, mercadeo en servicios de salud, con experiencia en auditoría en servicios de salud dentro de los esquemas de aseguramiento. Conocimientos sobre seguridad social en Colombia y en República Dominicana. Actualmente directora de Audicasu Dc, empresa dedicada especialmente a la consultoría de proyectos de salud y montaje de procesos de seguridad de paciente. Docente en el área de auditoría y calidad en servicios de salud.
-
Presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna.
-
Publica La auditoría administrativa: un enfoque Científico.
-
Realizó el Manual del auditor administrativo.
-
Creo la obra de la Auditoría administrativa como disciplina práctica y administrativa
-
Se publicó el libro: Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos.
-
Se publicó el libro: Auditoría interna integra
-
Se publicó el libro: Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control