Juegos

Atletismo en los juegos olímpicos edad moderna

  • Atenas

    Atenas

    No hubo participación de mujeres. Los atletas se costearon sus gastos. El Rey Jorge actuó como árbitro final.
  • París

    París

    No había una pista reglamentaria, campo irregular lleno de árboles y a la que se le tuvo que cortar la hierba, no había personal para adecentar las pistas y zonas de lanzamiento, solo categoría masculina
  • San Luis

    San Luis

    24 eventos de atletismo masculino. Nueva marca olímpica de 200mts en 21,6 segundos. El vencedor del maratón fue despojado de su título cuando los jueces descubrieron que había realizado parte del trayecto en vehículo.
  • Londres

    Londres

    Se disputaron un total de 26 pruebas, solo en categoría masculina.
    Por primera vez se incluye la marcha atlética en el programa olímpico atlético.
  • Estocolmo

    Estocolmo

    30 eventos de atletismo. Solo se disputaron pruebas masculinas, desaparece la carrera de 5 millas, introduciéndose las de 5000 y 10000 metros, El relevo medio será sustituido definitivamente por los 4x100 y 4x400 metros.
  • Amberes

    Amberes

    Se compitió en 29 eventos, sólo en categoría masculina. En Bélgica. Anteriormente en 1916 no se realizaron juegos olímpicos a causa de la primera guerra mundial
  • Paris

    Paris

    En esta edición el programa olímpico comprendía veintisiete pruebas atléticas, todas en categoría masculina.
  • Ámsterdam

    Ámsterdam

    Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos participan las mujeres en pruebas de atletismo. En esta edición el programa olímpico comprendía 27 pruebas atléticas (22 masculinas y 5 femeninas).
  • Los Ángeles

    Los Ángeles

    Comprendía 29 pruebas atléticas (23 masculinas y 6 femeninas). Por primera vez se usa, de forma experimental, el cronometraje eléctrico para las pruebas de velocidad, juntamente con el cronometraje manual
  • Berlín

    Berlín

    El programa olímpico comprendía 29 pruebas atléticas (23 masculinas y 6 femeninas). Representaron una muestra de la propaganda nazi y provocaron importantes conflictos. La dictadura nazi de Adolf Hitler camufló su carácter racista y militarista mientras era anfitrión
  • Londres

    Londres

    Fueron los primeros después de un paréntesis de doce años, ya que las ediciones de 1940 y 1944 se suspendieron por la Segunda Guerra Mundial. l programa olímpico comprendía 33 pruebas atléticas (24 masculinas y 9 femeninas).
  • Helsinki

    Helsinki

    Se compitió en 33 eventos atléticos —29 masculinos y 9 femeninos—, en los que participaron un total de 963 atletas de 57 nacionalidades.
    Destacó el atleta checoslovaco Emil Zátopek, que ganó la medalla de oro en 5000 metros, 10 000 metros y la maratón
  • Melbourne

    Melbourne

    Se compitió en 33 eventos atléticos, 29 masculinos y 9 femeninos, siendo la primera vez que tenían lugar en un país del hemisferio sur.
  • Roma

    Roma

    Gran polémica levantó la carrera de los 100 metros libres, no hubo placas sensores para marcar los tiempos. La mitad de los jueces vieron vencedor al americano Larson, mientras que la otra mitad al australiano Devitt. A pesar de las imágenes de televisión y una fotografía, el juez principal dio la victoria al australiano e incluso llegó a cambiar los tiempos de los cronómetros.
  • Tokio

    Tokio

    La mayor innovación fue la incorporación de las pértigas de fibra de vidrio, lo que dio lugar a que el estadounidense Fred Hansen batiera el récord mundial por 40 centímetros, eso sí, tras nueve horas de intensa competición. También quiso volver a ser protagonista el etíope Abebe Bikila, que revalidó su oro en maratón al rebajar el tope mundial, esta vez con calzado, pero después de haber sido operado de apendicitis sólo seis semanas antes.
  • México

    México

    Se mejoraron muchas marcas mundiales de formar clara, gracias a la menor presión atmosférica debido a la altura, y a la incorporación de un nuevo material en la pista llamado tartán. Además, fue retransmitido por televisión por primera vez, lo acercó a mucha más gente. Se introducen por primeras vez controles de sexo y análisis antidopaje.
  • Múnich

    Múnich

    Fueron enturbiados por un acto terrorista. El 5 de septiembre, terroristas palestinos asesinaron primero a dos atletas israelíes, y tomaron a otros nueve como rehenes, reclamando la liberación de más de un centenar de presos palestinos.
  • Montreal

    Montreal

    El resultado financiero fue pésimo, ya que se gastaron casi cinco veces más de lo presupuestado en un principio y hubo instalaciones que ni siquiera se terminaron. La ausencia de los africanos no hizo que descendiese el nivel en las pruebas de atletismo y se batieron cinco récords mundiales y siete olímpicos
  • Moscú

    Moscú

    Estuvieron marcados por el boicoteo que encabezó Estados Unidos por la invasión soviética de Afganistán a finales de 1979, una acción que aumentó la tensión de las relaciones entre el bloque comunista y occidente durante la época de la Guerra Fría
  • Los Ángeles

    Los Ángeles

    Debutaron varias pruebas en el programa olímpico femenino. La más importante por su significado fue el maratón, y también se celebraron por primera vez los 3.000 m, los 400 m vallas y el heptatlón. Carl Lewis, que cumplió su objetivo de ganar cuatro medallas de oro, Lewis venció en 100 y 200 m, salto de longitud y relevos 4×100 m
  • Seúl

    Seúl

    Estuvo marcado por el escándalo en la final de los 100 m lisos masculinos, con el triunfo del canadiense Ben Johnson con un récord mundial de 9.79, fue descalificado al dar positivo en el control antidopaje. La medalla de oro pasó así a Carl Lewis, que con 9,92 se convirtió también en una nueva marca mundial. Los kenianos aparecían al ganar en la mayoría de las pruebas a partir de los 800mts.
  • Barcelona

    Barcelona

    El británico Linford Christie ganó en los 100 metros masculinos con 9,96 seg. A sus 32 años era el atleta más veterano en ganar el oro en esta prueba. En los 100 metros femeninos se impuso la estadounidense Gail Devers, que solo unos meses antes había superado una grave enfermedad
  • Atlanta

    Atlanta

    Cuando esta ciudad era anfitriona de los Juegos Olímpicos de Verano. La explosión de una bomba en el Parque Olímpico del Centenario causó la muerte de una espectadora, e indirectamente la de un camarógrafo turco que sufrió un infarto; otras 111 personas resultaron heridas.
  • Sídney

    Sídney

    Los vencedores en la final de relevos 4x400 metros fue el equipo de Estados Unidos, con un tiempo de 2:56.35 en dicha final, quedando Nigeria como segunda, y Jamaica tercera. El 2 de agosto de 2008, el Comité Olímpico Internacional despoja a Estados Unidos de la medalla de oro, tras admitir el atleta Antonio Pettigrew, que había estado tomando sustancias dopantes durante la competición de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
  • Atenas

    Atenas

    Estados Unidos fue quien más triunfos obtuvo con nueve (siete en hombres y dos en mujeres). Por su parte Rusia sumó seis triunfos, cinco de ellos en categoría femenina. Tres triunfos lograron Gran Bretaña y Suecia, y con dos quedaron China, Cuba, Etiopía, Grecia, Italia, Jamaica, Japón y Marruecos.
  • Beijing

    Beijing

    El atleta jamaicano Usain Bolt asombró al mundo al elevar los 100 metros lisos, a sus 21 años fue capaz de parar el cronometro en unos irreales 9.69 que lo impulsaron al Olimpo de los más grandes de todos los tiempos. Bolt se llevó, además, otros dos oros: en los 200 metros, con otro récord del mundo que mandaba al olvido la anterior marca de Michael Johnson, y en 4x100, con récord olímpico. Números que lo convirtieron el rey del tartán.
  • Londres

    Londres

    Con su formidable hazaña de ganar por segunda vez en juegos consecutivos los 100 y 200 metros planos y el relevo de 4x100, Usain Bolt confirmó una vez más su condición de héroe del Olimpismo, con un impacto popular sin precedentes. Los anales deportivos rebosan de ganadores, pero la memoria colectiva se empecina en recordar las proezas de unos pocos. Bolt es uno de ellos, tal vez el más perdurable, debido al énfasis que la televisión global da a su histrionismo
  • Rio

    Rio

    Fueron los primeros juegos olímpicos celebrados en Sudamérica, el sudafricano Wayde Van Niekerk, hizo lo que Usain Bolt le había dicho hacer, logró desbancar el récord del mundo de Michael Johnson, conseguido en Sevilla en 1999, con un tiempo de 43.18, para deja una nueva marca de 43.03, en los 400mts con vallas.