-
Surgió la antigua Grecia, se limitaba solo a una carrera de 197,27 metros de largo, conocida como stadion, supuestamente equivalentes a 200 veces el pie del héroe mítico Hércules
-
Combina la carrera, el salto, los lanzamientos y la lucha, es otra disciplina del atletismo introducida antes del final del siglo VIII a. C.
-
La civilización romana practicó el atletismo en dos versiones diferentes. La primera es de inspiración etrusca (cursores), mientras que la segunda es una adaptación de las disciplinas griegas (athletae).
-
Fue construido en el año 86 y se dedicó únicamente al atletismo en sus variantes griegas.
-
Irlanda organizó entre los años 632 y 1169 juegos que incluían pruebas desconocidas para los griegos, como el salto con pértiga, lanzamiento de martillo y una forma de cross-country.
-
Según los historiadores, el rey Enrique II de Inglaterra hizo construir campos de deportes en las cercanías de Londres para la práctica de lanzar el martillo, la barra y la pica y también para juegos de pelota.
-
El rey Eduardo III promulgó la primera de una serie de leyes para prohibir prácticamente todas las actividades deportivas, excepto el tiro con arco que se pudo seguir practicando por razones militares. No obstante las competiciones continuaron, por lo que Enrique VIII finalmente permitió las carreras a pie en Londres en 1510.
-
Fue una competición deportiva celebrada en 1796, 1797 y 1798 en París. La prueba reina de este intento de rehabilitación de los Juegos Olímpicos era una carrera a pie.
-
La primera reunión de atletismo moderno en Inglaterra se celebró en 1825 en Newmarket Road, cerca de Londres pero seguían faltando numerosas pruebas.
-
El barón Pierre de Coubertin fue el arquitecto de la creación de los Juegos Olímpicos modernos cuya primera edición se celebró en 1896 en Atenas, donde el atletismo figuró entre las pruebas.
-
Hacia 1970 se incorporaron las naciones caribeñas, así como los países africanos en 1980, a medida que la realidad mundial, junto con la de este deporte, se hacía más y más globalizada.
-
A partir de 1980, el atletismo se hace cada vez más universal y sigue la evolución geopolítica mundial. El número de federaciones nacionales y el número de licencias aumenta significativamente en los países en vías de desarrollo.
-
Hoy en día, el atletismo es el deporte competitivo más universal. Recientemente, los atletas de naciones con poblaciones pequeñas han llegado a la cima del deporte, demostrando su valía en las miles de competiciones de esta índole competitiva