-
En Occidente los primeros vestigios de la existencia de la medicina datan del antiguo Egipto, alrededor del año 2600 a. C., con la descripción de 200 tratamientos médicos.
-
Hay evidencias arqueológicas de la Edad de Bronce, concretamente en el periodo Shang (siglos XVI a XI a. C.), en territorio de la actual China, donde se encontraron restos de semillas con fines medicinales y objetos que se asemejan a instrumentos quirúrgicos utilizados actualmente en la medicina china.
-
Estudio de la medicina por Hipócrates (460 a. C.)
-
En la época de Galeno (130 a. C.) se inicia el estudio científico de la medicina y se sientan las bases de la medicina tradicional.
-
En Europa, a principios del siglo X se diferencian tres tipos de médicos: los generalistas, los barberos-cirujanos y los apotecarios
-
A mediados del siglo XVIII, se produce un resurgimiento de los hospitales
-
En el siglo XIX Reino Unido inicia la regulación de la medicina y de algunas especialidades, tomando cuerpo propio el papel de los médicos generalistas
-
A finales del siglo XIX se inicia el primer sistema de derivaciones entre especialistas y generalistas en Reino Unido.
-
El concepto de Atención Primaria de Salud (APS) es de reciente surgimiento, data del último cuarto del siglo XX.
-
En el siglo XX, en Rusia se desarrolló un modelo propio de salud, como consecuencia de la experiencia acaecida después de la Primera Guerra Mundial
-
En 1920, Lord Dawson of Penn publica el Libro Blanco sobre la organización del sistema de salud británico, en el que se diferenciaban tres niveles principales de salud: los centros primarios de salud, los centros secundarios y los docentes, además de que se establecían las relaciones formales entre ellos.
-
Establecimiento del Servicio Nacional de Salud en el Reino Unido en el año 1948, producto de la posguerra.
-
En 1975 se celebra la 28ª Asamblea Mundial de la Salud donde se logró imponer el concepto con necesidad y urgencia de nuevos enfoques del cuidado de la salud
-
En 1978 en Alma Ata (Kazajstan) se celebra la Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, siendo el resultado de tendencias en el pensamiento sobre el desarrollo de los servicios de atención en salud ocurridos a partir de la Segunda Guerra Mundial.
-
Privatizaciones que afectó la estructura del sector salud y a actores claves.
-
En 1986, la OMS convocó a sus países miembros para aprobar la Carta de Ottawa que estableció el movimiento sobre la promoción de la salud.
-
Segunda Conferencia Internacional de Promoción de Salud en Adelaida, Australia
-
Tercera Conferencia Internacional de Promoción de Salud celebrada en Sundsvall, Suecia en 1991, centró su atención en el desarrollo de entornos propicios para la salud.23
-
En 1993, en el informe "Invertir en Salud", el BM limita la financiación a los países que "Reestructuren el Estado", y mantienen el planteamiento de la salud como bien de mercado.
-
En 1997 se efectúa la cuarta Conferencia Internacional de Promoción de Salud en Yakarta, Indonesia, donde se refuerzan los procesos de equidad y participación social
-
Todas las naciones representadas se comprometieron con el objetivo "Salud para todos en el año 2000" por la Asamblea Mundial de la Salud.
-
En el 2000 se efectúa la quinta Conferencia Internacional de Promoción de Salud en México y podemos señalar que fue un llamado a la acción de todos en favor de la salud.
-
En septiembre del 2003, la OPS/OMS aprobó una resolución en su Consejo Directivo en la que invitó a los estados miembros a adoptar una serie de recomendaciones para fortalecer la APS.
-
La OPS/OMS creó, en mayo del año 2004, el "Grupo de Trabajo sobre APS" para que hiciera sugerencias sobre las futuras orientaciones estratégicas y programáticas en materia de APS.
-
En el año 2004, se establece la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud con el propósito de generar recomendaciones de intervenciones y políticas apoyadas en acciones sobre los determinantes sociales que mejoren la salud y disminuyan las inequidades sanitarias.
-
En agosto de 2005 se desarrolla la sexta Conferencia Internacional de Promoción de Salud en Bangkok, Tailandia, con el tema central "mayor participación en los esfuerzos para mejorar la salud mundial".
-
En septiembre de 2005, la OPS aprobó la Declaración de Montevideo, todos los gobiernos de las Américas se comprometieron a renovar la APS y a convertirla en la base de los sistemas de salud de la Región (APS Renovada).
-
En julio del 2005, se celebró la Consulta Regional en Montevideo, Uruguay, en la que participaron unas 100 personas en representación de más de 30 países de la región, incluyendo organizaciones no gubernamentales, asociaciones profesionales, universidades y otras agencias de las Naciones Unidas.
-
En el año 2008, la OMS publica el informe "La atención primaria de salud, más necesaria que nunca"
-
La séptima Conferencia Internacional de Promoción de Salud realizada en Nairobi, en octubre de 2009, fue un llamado a desarrollar la Promoción de la Salud.
-
La octava Conferencia Internacional de Promoción de salud se efectuó en Helsinki, Finlandia en el 2013, con el tema: implementación de la "Salud en Todas las Políticas".