-
Se instala en el Cerro Santa Lucia un observatorio astronómico a cargo del científico estadounidense James Melville Gillis. Este es el primer observatorio de Latinoamérica
-
Ignacio Domeyko propone la compra de las instalaciones del Cerro Santa Lucia
-
Se inaugura el Observatorio Nacional mediante un Decreto del Presidente Manuel Montt
-
Se decreta el traslado del Observatorio Nacional al Parque Quinta Normal de Agricultura
-
El astrónomo estadounidense William W. Campbell instala en el Cerro San Cristóbal un observatorio astronómico
-
El Observatorio Nacional pasa a estar a cargo de la Universidad de Chile
-
Manuel Foster Recabarren adquiere las instalaciones del Cerro San Cristóbal y las dona a la Pontificia Universidad Católica de Chile
-
Federico Rutllant es nombrado director del Observatorio Astronómico
-
Se forma el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile
-
Se inaugura en la IV Región de Coquimbo el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo. Este se encuentra a 2.200 metros de altura
-
La Organización Europea para la Investigación Astronómica (ESO) inaugura el Observatorio de La Silla en la IV región de Coquimbo
-
Queda operativo el Observatorio Las Campañas ubicado en la Cordillera de Los Andes en la Región de Atacama
-
Claudio Bunster recibe el Premio Nacional de Ciencias Exactas
-
Por primera vez una mujer, la astrónoma María Teresa Ruíz González, recibe el Premio Nacional de Ciencias, mención Ciencias Exactas
-
José María Maza Sancho recibe el Premio Nacional de Ciencias Exactas
-
Se inaugura el centro astronómico VLT de Paranal con el mayor telescopio óptico del hemisferio sur
-
Queda operativo el telescopio Gemini Sur del Observatorio del Cerro Pachón en la IV Región
-
Llegan a Chile las primeras antenas de un total de 66 que se instalarán en el Llano de Chajnantor, y que compondrán el proyecto Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA)