-
El primero en sugerir que la Tierra es una esfera fue Pitágoras. Según él, los cielos están compuestos de esferas cristalinas con la Tierra en el centro.
-
Aristarco de Samos es el primero en proponer la idea, olvidada pronto, de que el Sol es el centro del universo (teoría heliocéntrica).
-
Claudio Ptolomeo desarrolla la idea de Aristóteles de un universo con la Tierra como centro y es el primero en proponer el concepto de epiciclos para explicar cómo se mueven los planetas.
-
Astrónomos chinos descubren una supernova en Tauro, la explosión que creó la Nebulosa del Cangrejo
-
Nicolás de Cusa afirma que la Tierra no es el centro del universo y que en el universo no hay quietud, sino que todo está en movimiento, incluido el Sol. Especula también sobre la existencia de otros mundos.
-
Galileo usa por primera vez el telescopio con fines astronómicos. Descubre satélites alrededor de Júpiter, 4 lunas jovianas, los cráteres de la Luna y la Vía Láctea.
-
Cassini descubre que los anillos de Saturno están separados en dos partes, de manera que a este espacio se le conoce como, la "División Cassini".
-
Johann Galle observa y descubre a Neptuno. Sus observaciones fueron inspiradas en los cálculos hechos por el astrónomo francés Joseph Leverrier y el astrónomo inglés, John Couch Adams.
-
Albert Einstein introduce su Teoría especial de la Relatividad, en su escrito Electrodinámicas y movimiento de los cuerpos. Surge de la observación de que la velocidad de la luz en el vacío es igual en todos los sistemas de referencia inerciales y de obtener todas las consecuencias del principio de relatividad de Galileo.
-
Alan Guth describe con detalle que el universo temprano se expandió con un rapidez extrema en un proceso llamado inflación cósmica, explicando así las fases inmediatamente posteriores al Big Bang.
-
Se descubren filtraciones de agua y extensos depósitos sedimentarios en Marte